|
|||
![]() |
|||
|
|||
|
El puerto de Tarragona se presenta como hub para el sector agroalimentario
Josep Andreu, presidente de la Autoridad Portuaria de Tarragona, pronunció ayer la conferencia “El puerto de Tarragona, centro logístico del sector agroalimentario en el Mediterráneo”
El presidente del Puerto de Tarragona, Josep Andreu, pronunció ayer una conferencia, en el marco de la jornada organizada por la Lonja de Cereales de Barcelona bajo el título “El Puerto de Tarragona, centro logístico del sector agroalimentario en el Mediterráneo”. La jornada reunió a más de un centenar de representantes del tejido empresarial del sector agroalimentario español.
Josep Andreu dio a conocer el posicionamiento del puerto de Tarragona como hub, es decir como centro logístico y de distribución, del sector agroalimentario del Mediterráneo. Y es que este tráfico ha representado un 14,66% del volumen total de mercancías movidas en el puerto catalán durante 2015. Además, el puerto de Tarragona es el puerto líder en el Mediterráneo en tráfico de productos agroalimentarios, por delante de puertos como Ravenna (Italia), Cartagena o Valencia.
El hinterland del puerto de Tarragona comprende la zona de Lleida, el valle del Ebro y parte de Aragón y Castilla, que producen el 40% de los piensos que se fabrican en toda España. Por su parte, el puerto de Tarragona contribuye a esta actividad económica gracias a los servicios e infraestructuras que facilitan la importación. “El valor añadido del puerto de Tarragona es la alta especialización de la comunidad portuaria, así como las buenas comunicaciones terrestres, tanto viarias como ferroviarias al hinterland consumido”, destacó el presidente del puerto de Tarragona. En total son 560.702 metros cuadrados de superficie en el puerto dedicados al tráfico de productos agroalimentarios y con una capacidad de “almacenamiento de 1,3 millones de toneladas”. El puerto de Tarragona cuenta con cinco terminales especializadas en este tráfico y la productividad media es de 500 toneladas movidas por hora. El Levante Sin Papeles agiliza y optimiza la productividad en la logística del transporte. El Levante Sin Papeles es un sistema que elimina los trámites aduaneros en papel y facilita la tramitación administrativa de control de mercancías que deben salir y entrar en el puerto, reduciendo así el tiempo de gestión del servicio. El presidente del puerto de Tarragona también apuntó datos relevantes y que ponen de manifiesto el volumen y la importancia del sector agroalimentario. Como por ejemplo, los 725.000 camiones de media en el año, que entran y salen del puerto, para transportar productos agroalimentarios en las zonas de consumo.Además, el puerto de Tarragona se convierte en punto de conexión entre la materia prima que se importa, para alimentar al ganado del hinterland, y posteriormente, canaliza la exportación de esos animales con destino a países del norte de África. |
||
|
||
© 2017 Valenmar S.L.
|