|
|||
![]() |
|||
|
|||
|
El mejor punto de unión entre el sector hortofrutícola y logístico
La primera jornada de Fruit Logistica 2016 ya es historia, y lo es con las expectativas cumplidas.
Hasta el viernes, Berlín se convierte en la capital mundial del sector hortofrutícola, pero sobre todo se convierte en el punto de encuentro entre los productores de hortalizas y verduras de todo el mundo y destacados actores logísticos especializados en este tipo de mercancías.
Las cifras de este año lo dicen prácticamente todo del certamen. Un total de 2.800 expositores provenientes de 84 países y más de 65.000 compradores y visitantes profesionales que viajan a Berlín desde 135 países componen un marco incomparable para asentar los mercados actuales y buscar nuevos clientes. Según las cifras publicadas recientemente de la Sociedad Agrarmarkt Informations-Gesellschaft mbh (AMI), Bonn, en 2015 se produjeron en todo el mundo más de un billón de toneladas de hortalizas y unos 830.000 millones de toneladas de fruta. Tanto la producción de frutas como la de hortalizas no han cesado de incrementarse en los últimos años. El comercio intrafronterizo ha movido en el apartado de productos frescos un 9% de la producción mundial de frutas y casi un 4% de la producción mundial de verduras. ![]() Egipto, país invitado Egipto anuncia una participación posiblemente récord que cuenta con los exportadores más activos del país. El mercado de exportación de Egipto mira el futuro con optimismo gracias a los 145 países importadores de productos agrícolas. Las inversiones en ese sector son altas y deben asegurar un crecimiento continuo del mercado. En la temporada 2014-2015, las empresas egipcias exportaron 743.000 toneladas a la Unión Europea. La exportación total en el mismo periodo de tiempo ha sido de unos 3,53 millones de toneladas. Eso significa que el 21% de la producción agrícola de Egipto se exporta a la UE. En los últimos diez años, Egipto ha incrementado la exportación de mercancías agrícolas en un 226%. En la temporada 2014-2015, el volumen de exportación de frutas y verduras fue de más de dos mil millones de dólares. ![]() AMPLIA PRESENCIA VALENCIANA El presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, visitó el stand de la Conselleria de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural, en el que están presentes 26 empresas, y los stands propios de empresas valencianas con representación en Fruit Logística. El certamen alberga una representación de 80 empresas valencianas, y constituye una cita indispensable para seguir consolidando las relaciones comerciales con el mercado tradicional alemán. En el último año, la Comunidad Valenciana ha vendido a Alemania por importe de más de 1.000 millones de euros, por lo que este mercado resulta fundamental para la economía valenciana. Puig considera que la potenciación del sector agroalimentario valenciano tiene una importancia estratégica para la Comunidad Valenciana. En este contexto, Fruit Logística es una buena oportunidad porque aúna a más de 2.700 expositores de toda Europa y posee una afluencia de más de 65.000 visitantes. MOTRIL, EN FRUIT LOGISTICA VM / La Autoridad Portuaria de Motril y Motrilport-Granada están presentes en Fruit Logística para dar a conocer las diferentes líneas marítimas que el sector hortofrutícola de la provincia puede utilizar para la exportación e importación de sus productos. A las conexiones de la naviera Armas con Melilla, Nador y Alhucemas, se suman la ruta entre Motril y Canarias, a través de JSV, y la que une Motril con Tánger, de la naviera FRS. A la posición geográfica del puerto de Motril respecto al norte de Marruecos y el centro de España y Europa, se unen las comunicaciones por carretera, con las autovías del Mediterráneo y la A-44 casi a pie de muelle. Motril es de los pocos puertos que cuenta con suelo industrial. La Zona de Actividades Logísticas (ZAL) se extiende a lo largo de 350.000 metros cuadrados en el que ya empiezan a establecerse las empresas. La AP de Motril ha hecho un esfuerzo inversor (2,2 millones de euros) en la construcción de un Punto de Inspección de Productos de Origen no Animal para consumo Humano (PONACH). |
||
|
||
© 2017 Valenmar S.L.
|