|
|||
![]() |
|||
|
|||
|
La Ley de Navegación Marítima, a debate en el puerto de Tarragona
Más de 30 alumnos de la URV y representantes de la comunidad portuaria de Tarragona participaron el viernes en la jornada sobre la nueva Ley de Navegación Marítima.
Esta jornada fue el resultado de la coordinación entre la Autoridad Portuaria de Tarragona y el Departamento de Derecho Privado, Procesal y Financiero de la Universidad Rovira y Virgili, con el objetivo de establecer puentes de unión entre la academia y la práctica marítima, que permita avanzar en la solución de los problemas que se presentan en la realidad de un tráfico tan cambiante como el de la navegación.
La inauguración de las jornadas contó con la intervención del presidente de la Autoridad Portuaria, Josep Andreu, y del director del Departamento de Derecho Privado, Procesal y Financiero de la Universidad Rovira i Virgili (URV) de Tarragona, Ángel Urquizu Cavallé. La entrada en vigor de la nueva Ley 14/2014, de 24 de julio, de Navegación Marina ha supuesto un hito en la historia del Derecho marítimo español, hasta el momento anclado en el Libro III del Código de Comercio y que su normativa queda derogada. El nuevo régimen jurídico supone una modificación radical en numerosas figuras jurídicas (buques, privilegios marítimos, sujetos y contratos marítimos, accidentes marítimos, limitaciones de responsabilidad, seguros marítimos, etc.) y su adaptación a los convenios internacionales, que venía reclamando desde hace ya largo tiempo. |
||
|
||
© 2017 Valenmar S.L.
|