|
|||
![]() |
|||
|
|||
|
Tarragona cerrará 2015 con un tráfico de 33,1 millones de toneladas
El presidente de la Autoridad Portuaria de Tarragona, Josep Andreu, afirmó ayer en el tradicional encuentro con los medios de comunicación que el puerto tiene previsto cerrar 2015 con 33,14 millones de toneladas, lo que significa un crecimiento del 4,3% respecto 2014.
La previsión de este año se basa principalmente en el crecimiento de los productos petroquímicos, con 15,4%, los agroalimentarios con un 5%, en la carga general con un incremento del 21,5% y los tráficos marítimos que se han situado en un 4,3%. En cambio, en la parte negativa el tráfico de contenedores ha sufrido un descenso del 41,6% y el de minerales, carbón y otros con un descenso previsto del 26,3%.
En el apartado de resultados económicos, Andreu destacó que la previsión de cierre para este ejercicio es de unos ingresos de 50,7 millones de euro Dentro del plan de empresa previsto para el año 2016, la Autoridad Portuaria tiene previsto alcanzar un incremento del 5,7% en tráfico total, es decir, unos 35,03 millones de toneladas. Hay que hacer notar el incremento del 110,63% en el tráfico de contenedores, según destacó Josep Andreu, por la apuesta de algunas compañías navieras por el puerto de Tarragona y su terminal de contenedores que se están negociando en la actualidad. En el apartado de infraestructuras, Andreu adelantó que la ZAL tiene previsto realizar las obras de accesos y urbanización para el próximo mes de julio. En cuanto a la terminal intermodal, se está realizando la operativa en fase de pruebas y se está finalizando la configuración de nuevo modelo de gestión. En lo relativo al muelle de la Química, se continúan buscando nuevos inversores que se sumen a las cuatro hectáreas de las que ya dispone Terquimsa el próximo mes de marzo y las 13 hectáreas de las cuales nueve se están realizando preacuerdos que no están totalmente confirmados pero están en un punto de negociación muy avanzados. En cuanto al Puerto Seco de Guadalajara, Andreu comunicó que se están barajando diferentes opciones y entre ellas hay actualmente propuestas de compra y una valoración por parte del puerto de estudiar participar en otras actividades. Por último, en el apartado de cruceros, el presidente del puerto destacó que en este año se han alcanzado los 11.600 cruceristas y para 2016 hay unas previsiones de recibir unos 13.000 cruceristas en 18 buques. Este número de visitantes ha significado un impacto de 719.200 euros bajo un gasto medio de 62 euros por pasajero, según CLIA. |
||
|
||
© 2017 Valenmar S.L.
|