|
|||
![]() |
|||
|
|||
|
La continua evolución de la industria de cruceros impulsa el crecimiento del sector
La Asociación Internacional de Líneas de Cruceros presentó ayer su informe sobre el estado de la industria de cruceros
La industria de cruceros no muestra signos de desaceleración, según el informe presentado por la Asociación Internacional de Líneas de Cruceros (CLIA), y para 2016 prevé alcanzar cerca de 24 millones de pasajeros, lo que supone un aumento espectacular en comparación con los 15 millones de pasajeros de hace diez años o los 1,4 millones de pasajeros de hace diez de 1980.
Según CLIA, las compañías de cruceros que pertenecen a la asociación pondrán en funcionamiento 27 nuevos barcos, con una inversión total de más de 6.500 millones de dólares (6.100 millones de euros). Además, ocho de cada diez agencias de viajes han confirmado que para el próximo año prevén un crecimiento en las ventas de cruceros.
“La evolución, el atractivo y el valor de los viajes de cruceros continúa impulsando el crecimiento global de la industria gracias a la construcción de barcos únicos y a la posibilidad de crear nuevas experiencias y ofrecer destinos por todo el mundo”, señala Cindy D’Aoust, presidenta interina de CLIA. Los cruceros también generan un impacto económico positivo a nivel mundial. La contribución económica globa d ela industria en 2014 fue de 119.000 millones de dólares y se mantuvieron 939.232 empleos a tiempo completo, que generaron un ingreso de 29.300 millones de dólares. CLIA ha identificado trece tendencias de la industria de cruceros que muestran cómo el sector se ha transformado. Entre ellas. el incremento de los cruceros fluviales, la existencia de más barcos y más opciones, el crecimiento de los mercados de Asia y Australia, el surgimiento de los especialistas en cruceros y la existencia de cruceros culturamente personalizados. Además, está mejorando la conectividad en los cruceros y la demanda de viajes de lujo crece. |
|
© 2017 Valenmar S.L.
|