Un servicio de Valencia Marítima
Jueves, 11 de septiembre de 2025


El Consejo de la APV adjudicará el Muelle de Fangos a MSC a finales de mes
El próximo 31 de marzo está prevista la próxima reunión del Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV).
VM, 18/03/2004

En esta sesión se tratará, entre otros puntos, la adjudicación del denominado Muelle de Fangos a la Mediterranean Shipping Company, que todo apunta que contará con el visto bueno de los miembros del Consejo de Administración.

Tras varios meses de incertidumbre, en los que tanto MSC como Marítima Valenciana, actual concesionaria de la Terminal Pública de contenedores, se disputaban esta nueva terminal, la Autoridad Portuaria de Valencia (APV) emitió finalmente un informe favorable a la naviera suiza para la explotación del Muelle de Fangos.

El director general de la APV, Ramón Gómez-Ferrer, fue el encargado de anunciar este punto tras la reunión del Consejo de Administración del pasado 29 de diciembre. En este sentido, aclaró que el informe estaba todavía pendiente de las oportunas alegaciones, su análisis por parte de la Comisión Técnica y el visto bueno final del Consejo de Administración. De hecho, la importancia de esta adjudicación hizo que el plazo para la presentación de alegaciones se ampliara en unos días con el fin de que todas las empresas interesadas pudieran presentar las alegaciones que correspondieran.

En su solicitud, Mediterranean Shipping Company justificaba su petición en el incremento continuado de sus tráficos e incluía sus compromisos en el caso de resultar finalmente la adjudicataria del Muelle de Fangos.

Compromisos
Entre ellos, el compromiso de la naviera, la segunda del mundo, de mover un millón de TEU durante el primer año de explotación del recinto, 700.000 de ellos de transbordo, y llegar en breve al millón y medio de TEU por año.

En cuanto a las instalaciones, contarían en un principio con una línea de atraque de 660 metros y 350.000 metros cuadrados de superficie, con una inversión total prevista de 120 millones de euros.

Por otra parte, el período de concesión solicitado es de treinta años y podría iniciarse en 2006.