Un servicio de Valencia Marítima
Sábado, 12 de julio de 2025


La Cámara de Alicante cancela su deuda financiera y liquida 2014
VM, 14/10/2015

El Pleno de la Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Alicante aprobaba por unanimidad, en sesión ordinaria y a propuesta del Comité Ejecutivo, las cuentas anuales y liquidación del ejercicio 2014.

pic
José Enrique Garrigós, presidente de la Cámara de Comercio de Alicante


Las cuentas se han cerrado con un resultado negativo de 1,12 millones de euros, lo que supone el cumplimiento de casi un 98% del presupuesto con un resultado negativo de 1,08 millones de euros. Este resultado se corresponde en gran parte a gastos de amortización de inmovilizado, principalmente por el edificio del antiguo Hotel Palas.

En el resultado operativo, la Cámara de Alicante casi equilibra sus números dado que obtuvo unos ingresos de poco más de tres millones de euros y unos gastos de 3,1 euros, con una diferencia de tan solo 150.000 euros aproximadamente. En este sentido, la institución ha seguido manteniendo su línea de reducción de gastos en todas las partidas e incremento de ingresos con la puesta en marcha de nuevos programas, productos y servicios de apoyo a empresas, autónomos y emprendedores.

Los fondos propios, tras la aplicación del resultado del ejercicio, son de casi 20 millones de euros, lo que refuerza la situación de la Cámara. Asimismo, el informe de auditoría que avala estas cuentas es limpio dado que no incluye ninguna salvedad.

Es importante destacar que la Cámara ha eliminado toda su deuda con entidades financieras, quedando pendiente únicamente una línea de financiación para la construcción de las Naves Nido de Mutxamel concedida por el Ministerio de Economía, cuyo pago se realiza anualmente.

El presdiente de la entidad cameral alicantina, José Enrique Garrigós considera que en estos momentos la institución “está en una posición sólida y debemos ser moderadamente optimistas con el futuro”. Con este resultado, la puesta en marcha de la nueva Ley, los programas de Internacionalización, de competitividad y de Empleo Juvenil (PICE), la mejora de la economía, las previsiones de crecimiento y la generación de empleo “tenemos unas perspectivas económicas más favorables después de unos años muy complicados por la supresión de la cuota”.