|
|||
![]() |
|||
|
|||
|
Hamburg Süd recibe el ‘Cap San Vincent’ de 10.600 TEUs de capacidad
Está previsto que el “Cap San Vicent” sea introducido a finales de mes en la ruta que la naviera opera entre puertos de Asia y de la costa este de Sudamérica
La naviera Hamburg Süd ha celebrado el bautizo del porta-contenedores “Cap San Vicent” en las instalaciones de los astilleros Daewoo Shipbuilding & Marine Engineering (DSME) en Okpo (Corea del Sur).
Se trata del tercer buque de una serie de tres naves, que completan el “Cap San Juan” y el “Cap San Lazaro”, que ya llevan meses operativos. Los tres se enmarcan en la generación de navíos “Cap San” de la naviera y figuran entre los barcos más grandes de la flota de Hamburg Süd.
Tienen una eslora de 331 metros, una manga de 48,4 metros, un calado de 14 metros y capacidad para transportar 1.000 contenedores ‘reefer’. Pueden navegar, además, a una velocidad máxima de 21 nudos. Está previsto que el “Cap San Vicent” sea introducido a finales de mes en la ruta que la naviera opera entre puertos de Asia y de la costa este de Sudamérica y que transporte, por ejemplo, automóviles, electrodomésticos y otros aparatos eléctricos desde Corea del Sur hasta Brasil, Uruguay y Argentina. En sentido contrario, las mercancías que viajen de Sudamérica a Asia incluirán productos agrícolas y materias primas minerales, según Hamburg Süd. Durante la ceremonia, Arnt Vespermann, miembro de la junta directiva de la compañía, destacó la importancia de Corea de Sur para la naviera. “Aunque la competencia entre las navieras en este mercado es inmensa, estamos convencidos de que existen oportunidades adicionales de crecimiento para Hamburg Süd. Por eso, seguiremos expandiendo nuestra red de trabajo en esta región y empleando el puerto de Busan como puerta de entrada y salida de mercancías en Corea y como ‘hub’ central”, manifestó Vespermann. Tecnología ‘reefer’ Por otro lado, con el fin de mantener la calidad de los productos perecederos en tránsito, Hamburg Süd ha equipado 400 de sus contenedores ‘reefer’ con el sistema de control XtendFRESH de la compañía Carrier Transicold, que preserva la calidad del producto “gestionando activamente los niveles de oxígeno y de dióxido de carbono” y “eliminando el etileno”. Estos sistemas se han empleado para mejorar la operativa de las exportaciones marítimas de aguacates desde la costa oeste de Sudamérica con destino a Asia, Norteamérica y Europa. Hamburg Süd cuenta con oficinas en España. |
||
|
||
© 2017 Valenmar S.L.
|