|
|||
![]() |
|||
|
|||
|
La naviera ZIM registra beneficios netos en el segundo trimestre del año
El resultado bruto de explotación (EBITDA) de la compañía se situó en 74 millones de dólares, muy por encima de los 23 millones de dólares obtenidos entre abril y junio del año pasado
La naviera ZIM Integrated Shipping Services obtuvo en el segundo trimestre del año unos beneficios de 23 millones de dólares, lo que supuso una mejora sustancial con respecto a los 50 millones de dólares en pérdidas cosechadas en el mismo periodo de 2014.
Por su parte, el resultado bruto de explotación (EBITDA) de la compañía se situó en 74 millones de dólares, muy por encima de los 23 millones de dólares obtenidos entre abril y junio del año pasado.
En esos tres meses, los buques de ZIM movieron 557.000 TEUs, un 6% menos que en el mismo periodo de 2014, como resultado de la supresión de su servicio entre Asia y el norte de Europa y de su salida de rutas que la naviera no considera prioritarias. Como consecuencia de esto, los ingresos de la naviera descendieron hasta los 763 millones de dólares, desde los 875 millones de dólares obtenidos en el segundo trimestre del año pasado. Estos datos, hechos públicos por la compañía, no se ajustan a los principios GAAP (Generally Accepted Accounting Principles), explicó ZIM. Además, durante el segundo parcial de 2015, la naviera puso en marcha el servicio ZIM Seven Star Express (Z7S), que une el sur de China, el sudeste asiático y el subcontinente indio con la costa este de Estados Unidos vía el Canal de Suez. La línea, que está cubierta por diez buques de entre 5.000 y 6.500 TEUs de capacidad, es una de las rutas más rápidas entre el sur de China, Vietnam, Singapur, Sri Lanka y la costa este de EE.UU., según ZIM, que está representada en Valencia por la firma Pérez y Cía. |
||
|
||
© 2017 Valenmar S.L.
|