|
|||
![]() |
|||
|
|||
|
Navieras
Maersk Group reduce sus beneficios a la mitad en el segundo trimestre
La compañía A. P. Moller-Maersk registró en el segundo trimestre del año unos beneficios de 1.100 millones de dólares, alrededor de la mitad de los 2.300 millones de dólares registrados en los meses de abril, mayo y junio de 2014
Desde el grupo atribuyeron ese descenso a la caída del precio del petróleo y de las tarifas del transporte de contenedores pero insistieron en que se trata de unas ganancias “satisfactorias”.
El director ejecutivo de la compañía, Nils Smedegaard Andersen, explicó que mantienen sus objetivos de lograr unos beneficios subyacentes de unos 4.000 millones de dólares para el conjunto del año.
“Las turbulencias en el precio del petróleo han influido negativamente en los mercados del crudo y del ‘offshore’ y en los países dependientes del petróleo. Esta situación ha modificado los pronósticos relativos a las empresas Maersk Oil, Maersk Drilling, APM Terminals y APM Shipping Services. Los objetivos de ganancias y de crecimiento serán sustituidos por planes que se irán adaptando a un entorno volátil”, manifestó Andersen quien agregó, además, que el balance financiero del grupo sigue siendo “sólido”. Maersk Line En el caso de la naviera Maersk Line, ésta logró en el primer semestre del año –entre enero y junio- unos beneficios que superaron en 220 millones de dólares a los resultaos del mismo periodo del año anterior. Sus ingresos, por su parte, fueron un 6,8% inferiores, con 12.517 millones de dólares. El volumen de tráfico movido por su flota creció, en su caso, en un 1,1% interanual con respecto a la primera mitad de 2014. “Hemos construido un modelo de negocio que se mantiene rentable a pesar de la competencia feroz, de la caída de las tarifas y de la fluctuación de la demanda. Teniendo en cuenta nuestra posición ‘de bajo coste’, seguimos liderando el sector en cuanto a ganancias y a márgenes de beneficio. Estoy convencido de que podemos hacer más y en los próximos años podemos conseguir que nuestras operaciones crezcan, al menos, al ritmo del mercado. Tenemos el equipo apropiado y los recursos necesarios. Y, lo que es más importante, seguimos mejorando y proporcionando a nuestros clientes los servicios que quieren”, indicó el director ejecutivo de Maersk Line, Søren Skou. Expresó, además, su satisfacción por los resultados del primer semestre del año. “Nuestro sólido resultado financiero es fruto de nuestra estrategia de liderazgo de costes. Ha demostrado ser la estrategia adecuada en un momento en que la competencia es muy dura, las tarifas bajan y la demanda se estanca”, subrayó. APM Terminals En cuanto al operador portuario APM Terminals, éste obtuvo unas ganancias de 159 millones de dólares en el segundo trimestre del año, por debajo de los 211 millones de dólares registrados en los tres mismos meses de 2014. La compañía explicó que esos resultados se vieron afectados negativamente por un descenso de los ingresos del 8,6% provocado por la caída de los volúmenes de tráfico experimentada en los mercados dependientes del petróleo y por la debilidad de las divisas locales en relación con el dólar. En ese sentido, el volumen de contenedores gestionado por las terminales de APM Terminals en el segundo trimestre del año cayó un 6% interanual hasta los 9,2 millones de TEUs. Las navieras Maersk Line y Safmarine, que forman parte del grupo A. P. Moller-Maersk, cuentan con oficinas propias en España. |
||
|
||
© 2017 Valenmar S.L.
|