|
|||
![]() |
|||
|
|||
|
Los bienes de equipo y el automóvil tiran de las exportaciones españolas
Las exportaciones españolas crecieron un 4,9% interanual de enero a junio de 2015 y sumaron 125.122,9 millones de euros. Las importaciones, que alcanzaron un valor de 136.603,3 millones de euros, en términos interanuales avanzaron a un ritmo inferior al de las exportaciones, un 4,2%, y se moderan respecto 2014
Con estos datos, el saldo comercial registró en enero-junio de 2015 un déficit de 11.480,4 millones de euros, un 3,4% inferior al registrado en el mismo periodo de 2014.
El registro de España está en línea con los obtenidos por el principal socio comercial, Francia (cuyas exportaciones aumentaron un 5% en el primer semestre) y es idéntico al de Italia. Las exportaciones de Alemania crecieron un 7%, las de la Unión Europea en su conjunto aumentaron un 5,4% y las de la Eurozona, un 4,8%. Reino Unido acumula en el año una caída del 2,2% de sus exportaciones y, fuera de la UE, el considerable avance de las exportaciones japonesas (7,9%) contrasta con la evolución de las de Estados Unidos (un 5,2% menos).
En el segundo trimestre del año, las exportaciones españolas de mercancías aceleraron su crecimiento hasta un 5,4% interanual (4,4% de crecimiento interanual en el primer trimestre) y alcanzaron los 64.150,1 millones de euros. Con respecto al primer trimestre, también se registró un crecimiento del 5,2%. Por su parte, el crecimiento de las importaciones en el segundo trimestre del año fue del 5,8% interanual. Las compras también crecieron un 5,4% con respecto al primer trimestre de 2015. Las exportaciones dirigidas a la Unión Europea representaron el 64,8% del total del periodo y aumentaron un 6,8% interanual, las dirigidas a la zona euro, 50,7% del total, subieron un 6,3% interanual. Así, la recuperación europea explica que aumentaran las ventas a todos los principales socios comerciales del Estado Español: Alemania (6,2% de incremento), Francia (5,4%) e Italia (12,1%). Dentro del resto de la UE destaca el aumento de un 7,6% a Reino Unido, a pesar del descenso de junio. La demanda de los países no comunitarios también creció, aunque a un ritmo más moderado, del 1,7%. Esta demanda supuso el 35,2% del total (36,4% en igual periodo de 2014). Destacó el crecimiento de las exportaciones a Oceanía (16,7%), Asia (9,9%) y América (9,3%). Por países, cabe señalar los aumentos de las exportaciones acumuladas en el año a Canadá (23,1%), Estados Unidos (10,6%), Chile (26,2%), México (17,6%), China (4,5%), Corea del Sur (18,0%), Arabia Saudí (45,2%), Emiratos Árabes Unidos (22,5%), Egipto (30,4%) y Australia (21,0%). Por comunidades autónomas, la que experimentó una mayor tasa de variación interanual de sus exportaciones fue Aragón (22,3% interanual), seguida por Illes Balears (19,4% interanual) y Castilla-La Mancha (13,1% interanual). En cambio, los mayores descensos interanuales se registraron en Cantabria (13,2% interanual), Andalucía (5,9% interanual) y la Región de Murcia (5% interanual). Sectores económicos Desde la perspectiva sectorial, los principales sectores en términos de peso sobre las exportaciones totales en enero-junio de 2015 fueron bienes de equipo (19,6% del total y crecimiento del 2% interanual), sector automóvil (17,1% del total y aumento del 17,9% interanual), alimentación, bebidas y tabaco (16,4% del total y subida del 8,9% interanual) y productos químicos (14,7% del total e incremento del 8,2% interanual). En lo que respecta a las importaciones, la mejora de la actividad industrial y el fortalecimiento del consumo siguen impulsando las compras al exterior. Así, las importaciones de bienes de equipo (19,7% del total) se incrementaron un 17,2% interanual; las de productos químicos (16,1% del total) aumentaron un 11,7%; y las del sector automóvil (13,8% del total) crecieron un 17,9%. En cambio, las de productos energéticos (14,7% del total) disminuyeron un 28,9%, reflejando la caída de precios en los mercados internacionales. Las exportaciones aumentaron un 7,8% el pasado mes de junio En el mes de junio, las exportaciones españolas de mercancías aumentaron un 7,8% en términos interanuales, hasta los 22.206,6 millones de euros. Entre las principales economías de la Unión Europea se acelera todavía más el ritmo de las exportaciones en nuestros principales socios comunitarios, como en Francia cuyas exportaciones aumentaron un 14,6% en junio, Alemania (13,7%) e Italia (9,4%). La UE-28 aumentó sus exportaciones un 11,3% en junio, y la eurozona, un 11,1%. Reino Unido presenta una tasa positiva del 4% y ya fuera de la UE, Japón del 9,5%. Estados Unidos por su parte experimenta una caída interanual de sus exportaciones del 5,3%. Por su parte, las importaciones en junio de 2015 sumaron un total de 24.252,6 millones de euros, un 9,8% más que en junio de 2014. El saldo comercial registró en junio de 2015 un déficit de 2.046 millones de euros, un 38,5% superior al del mismo mes de 2014 (déficit de 1.477,0 millones de euros). lones, gracias a los menores precios de la energía. En junio de 2015, en términos interanuales aumenta el peso de las exportaciones españolas hacia países comunitarios en detrimento de las destinadas a terceros países. La participación de las exportaciones a la UE se situó en el 63,9% del total, porcentaje mayor que el 63,3% registrado en junio de 2014. Este crecimiento de peso se debió a la zona euro, que gana importancia (51% en junio de 2015 frente al 49,5% en junio del año anterior) ya que el resto de la Unión Europea pierde peso (12,9% este mes de junio frente al 13,9% del mismo mes del año anterior). Las exportaciones dirigidas a la Unión Europea crecieron a tasas interanuales de 8,8% mientras que las destinadas a la zona euro lo hicieron 11,1% interanual. Aumentaron considerablemente las ventas a la mayoría de los principales clientes españoles. Así, las exportaciones a Francia, principal cliente con el 17% del total de las exportaciones, aumentaron un 11,6%; las dirigidas a Alemania (10,5% del total), aumentaron un 10,6%; las destinadas a Italia (7% del total), un 9,5% y aquellas con destino a Portugal (7,3% del total), un 9,1%. Fuera de la UE, destaca el aumento de un 24,6% de las exportaciones a Estados Unidos (destino del 4,9% de nuestras exportaciones), así como otros fuertes incrementos a países como Suiza (24,9%), Turquía (17,8%), México (43,4%), Chile (30,6%), Corea del Sur (54,3%), Arabia Saudí (115,2%), Emiratos Árabes Unidos (40,3%), Egipto (72,2%) o Sudáfrica (15,9%). |
||
|
||
© 2017 Valenmar S.L.
|