|
|||
![]() |
|||
|
|||
|
FETRAMA e ITENE impulsan un proyecto para implantar sistemas de calidad en las pymes
La Federación Provincial de Asociaciones de Transportes de Mercancías de Alicante (FETRAMA), con la colaboración del Instituto Tecnológico del Envase, Embalaje y Transporte (ITENE), ha puesto en marcha dentro del lan de Consolidación y Competitividad de las pequeñas y mediantes industrias (pymes), una iniciativa que tiene como objetivo facilitar la implantación de sistemas de gestión de calidad, sistemas de gestión mediomabiental y sistemas integrados de gestión, según las normas ISO 9001:2000 e ISO 14001:1996.
Subvención
Este programa está subvencionado a través del IMPIVA, que cuenta con un presupuesto total de 271.777, lo que permitirá apoyar a las empresas del sector del transprote con el 25% de los gastos totales que represente la implantación y certificación. Para presentar este proyecto a las empresas tuvo lugar ayer una jornada informativa en la sede de FETRAMA en Alicante. Esta jornada fue inaugurada por el presidente de FETRAMA, Juan Rico, y la subdirectora de ITENE, Carmen sánchez, que manifestaron la oportunidad que supone para las empresas del sector esta ayuda. Además, los dos coincidieron en reconocer a AENOR Asociación Española de Normalización y Certificación), que será la encargada de realizar las auditorías, como una asociación reconocida en los ámbitos nacionales e internacionales, cuyo propósito es contribuir a la mejora de la calidad de las empresas y sus productos y servicios. Método Por otro lado, Carmen Sánchez explicó en su ponencia el programa y el método para la implantación de estos sistemas, así como a las empresas a las que va dirigido el proyecto. La segunda parte de la jornada correspondió a Natalia Camps Costell, jefe de Proyectos de Calidad de ITENE, y José Ruiz, jefe de Proyectos de Medio Ambiente de ITENE, que explicaron las características del proceso de implantación de estos sistemas. Además, Sánchez aludió a los beneficios que supone la implantación de un sistema de calidad, así como a las fases necesarias para el diseño e implantación del certificado de calidad. Natalia Camps explicó por su parte que el sistema de gestión abarca un conjunto de elementos encaminados a planificar, organizar y controlar una organización con respecto a la calidad. Además, explicñi las normas de la serie ISO 9000:2000. José Ruiz definió la gestión medioambiental como un conjunto de acciones sistemáticas, encaminadas a controlar y disminuir el impacto medioambiental de las actividades de una empresa. Como principal requisito para obtener un certificado de medioambiente, Pérez explicó que básicamente es cumplir la legislación en esa materia. Certificados La tercera y última parte de la jornada corrió a cargo de José Luis Hortelano, auditor jefe de AENOR en materia de Calidad, Medio Ambiente y Seguridad y de José Manuel López, director comercial en Alicante de SGS ICS, quienes explicaron los certificados que se insertan dentro de este programa de ayuda. |
|
© 2017 Valenmar S.L.
|