|
|||
![]() |
|||
|
|||
|
La UE prepara 13.100 millones para nuevas infraestructuras de transporte
La Comisión Europea ha propuesto asignar 13.100 millones de euros de la financiación de la UE a 276 proyectos de transporte seleccionados en las primeras convocatorias de propuestas del Mecanismo ‘Conectar Europa’ (MCE)
Gracias a esta inversión se liberarán fondos públicos y privados adicionales por un importe total de 28.800 millones de euros. Junto con el futuro Fondo Europeo para Inversiones Estratégicas (FEIE), el Mecanismo ‘Conectar Europa’ desempeñará una función importante en el intento de colmar el desfase inversor existente en Europa, que es la máxima prioridad de la Comisión. Además del transporte, esta inversión beneficiará a la economía europea en su conjunto creando unas condiciones más favorables para el crecimiento y la creación de empleo.
Violeta Bulc, comisaria de Transportes de la Unión Europea, reconocía en el día de ayer que este es “el plan de inversión más importante jamás realizado por la UE en el ámbito de los transportes. Los proyectos seleccionados servirán a los ciudadanos y a las empresas por igual, mediante la mejora de las infraestructuras y la eliminación de los puntos de congestión existentes. Además, favorecerán soluciones de movilidad sostenibles e innovadoras. Esta inversión sin precedentes supone una gran contribución al programa de crecimiento y creación de empleo de la Comisión. La puesta en marcha de la red transeuropea de transporte podría crear hasta 10 millones de puestos de trabajo y aumentar el PIB europeo en un 1,8 % de aquí a 2030”.
Los proyectos seleccionados están situados básicamente en el núcleo de la red transeuropea de transporte. Entre los beneficiarios cabe citar iniciativas emblemáticas como la ‘Rail Baltica’, el túnel de base del Brennero, la vía navegable Sena-Escalda, el puente de Caland o el enlace fijo sobre el Fehmarn Belt. Entre las iniciativas de menor envergadura están los proyectos transfronterizos entre Groninga y Bremen, la línea ferroviaria ‘Rin Férreo’, planes de despliegue de GNL o proyectos de mejora de la navegabilidad del Danubio. Proyectos La convocatoria del MCE efectuada en septiembre de 2014 dio lugar a la presentación de más de 700 propuestas. Ello permitió a la Comisión seleccionar los proyectos con el máximo valor añadido europeo, garantizando al mismo tiempo una distribución equilibrada geográficamente y entre los modos de transporte. En concreto, se han asignado casi 4.800 millones de euros a los Estados miembros que pueden optar al Fondo de Cohesión. Asimismo, se evaluó la contribución a otras actuaciones prioritarias de la Comisión, como la Unión de la Energía o el mercado único digital. La contribución financiera de la Unión consiste en subvenciones con las que se cofinancia entre el 20% y el 85% de un proyecto determinado, dependiendo del tipo de que se trate. |
||
|
||
© 2017 Valenmar S.L.
|