|
|||
![]() |
|||
|
|||
|
Alumnos del Máster de la F. Valenciaport visitan el puerto de Alicante
El pasado viernes 12 de junio los alumnos de la 23ª edición del Máster en Gestión Portuaria y Transporte Intermodal realizaron una visita al puerto de Alicante en la que fueron recibidos por el director de la Autoridad Portuaria de Alicante, Carlos Eleno, quien les dió la bienvenida y destacó las particularidades de los tráficos que son propios de dicho puerto.
Acompañados por Ignacio Revilla, jefe del Departamento de Infraestructuras, la visita comenzó con un recorrido por los distintos muelles del puerto destacando el muelle de graneles, en el que pudieron ver distintas operaciones portuarias en marcha y los espacios dedicados a la competición Volvo Ocean Race, que transforma la fachada del muelle de cruceros en época de competición.
A continuación, guiados por el director de Terminales Marítima del Sureste, Jesús Aznar, los alumnos pudieron conocer el dispositivo logístico de la operación paso del estrecho, singular operación de este puerto que arranca oficialmente el 15 de junio. Para finalizar, los alumnos visitaron la cementera Colacem, acompañados por su director Juan Jesús Gil, quién explicó el funcionamiento de las instalaciones así como los retos futuros y logros actuales de la entidad.
El puerto de Alicante se configura como puerto de salida para el Norte de África, Baleares y Canarias. De igual manera el comercio exterior alicantino encuentra en el puerto de Alicante su puerta natural de salida para la exportación de calzado, juguete, mármol, producción textil y agrícola con destino principalmente a Europa América y el norte de África, constituyendo además la puerta de entrada para la importación de máquinas y herramientas auxiliares del calzado, productos agrícolas y alimentos de los países asiáticos y otros socios comerciales europeos como Portugal. Máster El Máster en Gestión Portuaria y Transporte Intermodal, propiedad de la Autoridad Portuaria de Valencia, gestionado por la Fundación Valenciaport y avalado por la Universidad Pontificia Comillas de Madrid (ICADE Business School), cuenta ya con 23 ediciones nacionales y dos internacionales (Panamá y Colombia), consta de más de 500 horas lectivas, de las cuales más de 70 están dedicadas al estudio de temas relacionados con el transporte marítimo como fletamentos, líneas regulares, short sea shipping, derecho marítimo o política marítima, entre otros; y algo más de 140 horas se centran en la gestión portuaria. |
||||
|
||||
© 2017 Valenmar S.L.
|