|
|||
![]() |
|||
|
|||
|
Arturo Virosque señala que la industria valenciana debe reaccionar ante la crisis
El presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Valencia, Arturo Virosque, ha realizado un ánalisis público del informe “La nueva economía global y su incidencia en los sectores tradicionales” realizado por el Instituto de Economía Internacional de la Universitat de València.
Virosque ha destacado que este informe señala los problemas que atraviesan en la actualidad empresas de sectores económicos tradicionales como el calzado, mueble, iluminación, cerámica y textil-hogar.
En este sentido, el informe analiza la situación con el objetivo de que las empresas de estos sectores adopten las medidas necesarias para paliar la situación actual. Además, se ha encargado un segundo informe para definir qué actuaciones “hay que pedir a la administración central y autonómica, a empresarios y sindicatos” puntualizó el presidente de la Cámara de Valencia. Para Arturo Virosque, los empresarios han acogido “bien el informe” ya que han pedido muchas copias, “el empresariado se ha dado cuenta de la situación de crisis y tiene tiempo para reaccionar”. De hecho, se han detectado ya movimientos entre empresas para llevar a cabo posibles uniones. La presentación de este análisis ha constituído un “ejercicio de responsabilidad” que debía realizarse independientemente de que coincidiera con el período electoral. Crisis La crisis de los sectores tradicionales producirán la desaparición de entre el 10% y el 15% de las empresas. Sin embargo, no toda la industria tradicional esta en crisis, por ejemplo existen empresas textiles que se están posicionando muy bien en el mercado de Estados Unidos, según manifestó el presidente de la Cámara de Comercio. Virosque también destacó el papel de China como mercado para las exportaciones valencianas, “hay al menos unos cien millones de chinos, ricos, según informes internacionales, que tienen capacidad para consumir nuestros productos”. Por otro lado, Arturo Virosque puntualizó que España está experimentando un gran creciemiento en los últimos años y que los datos macroeconómicos del último año han sido muy positivos pues el PIB alcanzó un 2,4% frente a un 0,4% en la Unión Europea, la tasa de inflación se redujo al 2,4%, frente al 4,1% en el año 2002. Los datos del empleo presentan una mejora del 2% y la afiliación a la Seguridad Social ha crecido a un ritmo del 3,5%. |
|
© 2017 Valenmar S.L.
|