|
|||
![]() |
|||
|
|||
|
Alicante incrementa sus tráficos en un 18,7% en el primer trimestre
El enclave portuario alicantino ha registrado durante el primer trimestre del año un total de 684.871 toneladas, un 18,7% más que en el mismo periodo del año anterior, en el que alcanzó las 576.977 toneladas. Los últimos datos que ofrece Puertos del Estado son los del mes de marzo, mes en el que la dársena alicantina ha alcanzado las 212.710 toneladas.
Con respecto a los gráneles sólidos, el puerto alicantino ha alcanzado en el primer trimestre de este año las 352.053 toneladas lo que supone un incremento del 40,69% ya que en el mismo periodo del pasado año sólo movió 250.225 toneladas. En el mes de marzo en Alicante se registraron un total de 78.173 toneladas.
En mercancia general, el puerto ha registrado un aumento del 1,21% alcanzando las 352.053 toneladas, durante los tres primeros meses del 2015. En 2014, en este mismo periodo, se registraron 306.135 toneladas. Únicamente en el mes de marzo el recinto de Alicante ha movido un total de 129.026 toneladas. En la mercancía movida en contenedores, el enclave portuario ha registrado un descenso del 13,91% ya que en los tres primeros meses de este año registró un total de 230.878 toneladas, mientras que en el mimo período del año pasado alcanzó las 268.183 toneladas. En el mes de marzo se han contabilizado un total de 88.569 toneladas. En la terminal de contenedores del puerto de Alicante, se ha registrado en el primer trimestre 31.704 TEUs, lo que ha supuesto un descenso del 6,8% ya que en el mismo periódo del 2014 alcanzó los 35.101 TEUs. En el mes de marzo Alicante ha registrado 12.299 TEUs. En pasajeros, tanto de cruceros como del ferry con Argelia, se ha producido en el primer trimestre del 2015 un descenso del 14,74%, ya que en este año el puerto ha recibido un total de 21.853 pasajeros, frente a los 25.632 que recibió en 2014. En el mes de marzo en Alicante se han recibido a 7.750 pasajeros. Datos 2014 Cabe recordar que el puerto de Alicante finalizó el pasado ejercicio con un aumento en el tráfico total de mercancías del 4,83%, alcanzando un total de 2.450.672 toneladas, y un saldo económico con unos beneficios provisionales superiores a los 560.000 euros. Por lo que se refiere a los tipos de tráfico, destaca el aumento que se produjo en los movimientos del granel sólido sin instalación especial con un crecimiento de prácticamente un 20% respecto 2013, superando el millón de toneladas y siendo el tráfico que más creció. El tráfico de mercancía general también aumentó con un crecimiento del 51,8%, pasando de las 138.000 toneladas de 2013 a las 209.000 toneladas en 2014. Respecto a los movimientos con Argelia, éstos siguieron creciendo y pasaron de las 214.000 toneladas de 2013 a las 257.000 de 2014, lo que supuso un aumento del 20,1%. Los movimientos con Canarias también aumentaron en 2014 un 1,8%. En cuanto al cierre económico, el puerto arrojó unos beneficio de mas de 560.000 euros. |
||
|
||
© 2017 Valenmar S.L.
|