|
|||
![]() |
|||
|
|||
|
La naviera ZIM obtiene beneficios en el primer trimestre del año
Entre enero y marzo de este año, la flota de la naviera ha transportado 560.000 TEUs, un 8% menos que en el mismo periodo de 2014, como consecuencia de la supresión de la línea entre Asia y el norte de Europa y de otras rutas que no encajan en el enfoque empresarial de la naviera
La naviera ZIM Integrated Shipping Services logró en los tres primeros meses del año unos beneficios netos de 35 millones de dólares, lo que supuso una mejora considerable con respecto a las pérdidas de 53 millones de dólares cosechadas en el mismo periodo de 2014.
Asimismo, su resultado bruto de explotación (EBITDA) aumentó en 63 millones de dólares, hasta situarse en 85 millones de dólares, con respecto a las cifras obtenidas en el primer parcial del año pasado. Por su parte, el resultado neto de explotación “mejoró de forma dramática” -según la naviera- al situarse en 61 millones de dólares, frente a las pérdidas de 16 millones de dólares registradas entre enero y marzo de 2014.
Entre enero y marzo de este año, la flota de la naviera ha transportado 560.000 TEUs, un 8% menos que en el mismo periodo de 2014, como consecuencia de la supresión de la línea entre Asia y el norte de Europa y de otras rutas que no encajan en el enfoque empresarial de la naviera. Como consecuencia de ello, los ingresos de ZIM descendieron de 813 millones de dólares entre enero y marzo de 2014 a 792 millones de dólares en el primer parcial de este año. Estos datos, hechos públicos por la compañía, no se ajustan a los principios GAAP (Generally Accepted Accounting Principles), explicó ZIM. “Estamos muy satisfechos con los resultados de este trimestre y con el regreso de la rentabilidad. La mejora continua de nuestros resultados económicos es el fruto directo de las iniciativas adoptadas por la compañía, que incluyen la implementación de un plan de negocio que se centra en la apertura de líneas en rutas rentables y en aprovechar las oportunidades de negocio, así como de mejoras en la eficiencia operativa y en la relación con los clientes y de la reducción del precio del petróleo. Al mismo tiempo, observamos el estancamiento prolongado de la economía global y la volatilidad de los precios del petróleo y estamos dando pasos para abordar estos desafíos”, sostuvo el presidente y director ejecutivo de ZIM, Rafi Danieli. Desde la naviera destacaron que recientemente han anunciado la puesta en marcha de un servicio nuevo con el nombre de ZIM Seven Star Express (Z7S), que unirá el sur de China, el sudeste asiático y el subcontinente indio con la costa este de Estados Unidos vía el Canal de Suez. El Z7S proporcionará uno de los tiempos de tránsito más rápidos entre el sur de China, Vietnam, Singapur y Colombo, estará operado exclusivamente por ZIM y empleará diez buques de entre 5.000 y 6.500 TEUs de capacidad. ZIM está representada en Valencia por la firma Pérez y Cía. |
||
|
||
© 2017 Valenmar S.L.
|