Un servicio de Valencia Marítima
Martes, 13 de mayo de 2025


Los puertos y operadores españoles, protagonistas en Transport Logistic
Ayer el stand español en Transport Logistic recibió la visita de profesionales, clientes y colaboradores de los puertos y firmas españolas presentes en la feria. La cita fue a las 13.00 horas y se ofreció a los visitantes tapas y delicatessen típicos en un ambiente que favorecía las relaciones comerciales
VM, 07/05/2015

Transport Logistic cerró ayer una nueva jornada de éxito, con buenos resultados de participación y un elevado nivel en las propuestas de los expositores de la feria.

pic
Iker Fernández y Luis María Portillo, de Transkondenord, Javier Ferrer, de Pérez y Cía., y Gregorio Irigoyen, director del puerto de Pasajes


A lo largo de cuatro días este certamen, que se celebra cada dos años en el recinto de Messe Munchen, Transport Logistic reúne 2.050 expositores de 62 países de todo el mundo, que presentarán sus novedades en una superficie de más de 110.000 metros cuadrados.

pic
El stand del puerto de Barcelona acogió numerosas reuniones durante toda la jornada



Allí se darán a conocer todas las tendencias e innovaciones relacionadas con la cadena de valor del sector logístico.

En este contexto, los puertos y operadores españoles han apostado por reforzar su presencia en la feria, con un pabellón conjunto coordinado por Puertos del Estado y el ICEX y la organización de un cóctel que tuvo lugar ayer en el stand español. En él se dieron cita visitantes profesionales, clientes y colaboradores de las empresas y puertos españoles.

pic
Amable Esparza (puerto de Sevilla), Jorge Orejas e Ignacio Merino (puerto de Gijón) y Manuel Ramos (puerto de Castellón)



Además, Puertos del Estado ha organizado, junto con Transport Logistic 2015, una mesa redonda para mañana, un encuentro que tendrá lugar en el marco de la feria de Múnich. El panel, que lleva por título “Puertos del Norte frente a Puertos del Sur: Concentración o reequilibrio”, revisará los retos y posibilidades que se presentan a puertos y empresas del Sur de Europa para contribuir a optimizar el sistema europeo de transportes, y superar los problemas de congestión existentes.

pic
Fernando Caracciolo, Gorka Carrillo e Ignacio Boluda (de Boluda Corporación), Begoña Mesejo y Alfonso González (del puerto de Vilagarcía) y Luis García-Reboredo (de García-Reboredo Hermanos)



Además, se analizarán las oportunidades para fortalecer el papel de los puertos en las cadenas logísticas y la conectividad marítima con los mercados del resto de los continentes.

pic
Tomas Pellice (Martainer), Albert Pallarés (Combalía Agencia Marítima) y Ander Rodríguez y Jordi Trius (Marmedsa Noatum Shipping)



En este sentido, los puertos españoles están excelentemente posicionados y desempeñan un papel fundamental en las nuevas cadenas logísticas que se están conformando en el sur de Europa.

pic
Carmen Amador (MPG Tránsitos), Mark Van Der Wildt (NewPort) y Javier Ferre (Pérez y Cía.)



El objetivo final es contribuir a mejorar la interoperabilidad de la Red TransEuropea de Transporte, y lograr un equilibrio entre el Norte y el Sur de Europa en cuanto a flujos de transporte y logística, lo cual redundará en un incremento de la calidad y la competitividad de las infraestructuras, y en una mejora de las comunicaciones tanto para personas como para mercancías.

pic
Dolores Rois (puerto de Vigo) y Francesca Antonelli (puerto de Valencia)



En la jornada, que moderará el presidente de Puertos del Estado, José Llorca, participarán los presidentes de las Autoridades Portuarias de Bilbao y Valencia, Asier Atutxa y Rafael Aznar, así como los presidentes de Noatum, Douglas Schultz y Suardíaz, Juan Riva, y en representación de las empresas Algeposa y Transfesa, Inazio Fechado e Iñigo de Peñaranda Real.

pic
El presidente y el director del puerto de A Coruña tampoco faltaron a la cita



Durante la mesa de trabajo se intentará responder a cuestiones como cuáles son los elementos clave para incrementar los crecimientos de los tráficos portuarios, las ventajas de la posición española frente a sus competidores, la especialización para una cadena logística como ventaja competitiva, o la relevancia que pueden tener los puertos españoles como conexión con los nuevos destinos de exportación extracomunitarios.

pic
Carlos Alzaga y Asier Atutxa , director y presidente del puerto de Bilbao, con la consejera de Medioambiente y Política Territorial del Gobierno Vasco, Ana Oregui