|
|||
![]() |
|||
|
|||
|
Tarragona cierra el primer trimestre con un crecimiento del 7,9%
Josep Andreu, presidente de la Autoridad Portuaria de Tarragona, presentó ayer los resultados del ejercicio y los balances de los tráficos del primer trimestre del 2015. Según Andreu, el puerto se posiciona como el primero del Mediterráneo con un mejor crecimiento en términos porcentuales y alcanza un 13,62% de incremento con un total de 31,9 millones de toneladas durante el pasado año.
Andreu destacó que la evolución de los tráficos, en concreto los de descarga, durante 2014, han obtenido un 15% de incremento con un total de 23,7 millones de toneladas y un 8,6% en carga con un total de 7,8 millones de toneladas.
En cuanto a los datos económicos, ha habido un incremento del 6,6% con 49,1 millones de euros en cuanto al importe neto de la cifra de negocio y un cash flow de 23,8 millones de euros que han significado un 15,5% de incremento con respecto a 2013, que fue de 20,6 millones de euros. El resultado del ejercicio 2014 fue de 5,3 millones de euros lo que significa un incremento de un 93,9% con respecto a los 2,7 millones de euros del 2013. En la faceta de la deuda, Andreu destacó que de los 60 millones de euros del crédito con el BEI, se han dispuesto unos 20 millones. En cuanto a los tráficos del primer trimestre del 2015, Josep Andreu subrayó la línea de crecimiento respecto al 2014, con un 7,9% y 8.252.031 toneladas que mantiene la previsión de alcanzar los 33 millones de toneladas, lo que significa un incremento de un 3,5% con respecto al 2014. Con respecto a las estrategias de la Autoridad Portuaria de Tarragona, su presidente, desgranó los cinco puntos principales de crecimiento de su plan estratégico que se basan en la proyección internacional, la diversificación, las infraestructuras, la sostenibilidad y los cruceros. En cuanto a la proyección internacional, Andreu destacó la constitución del nuevo plan estratégico del clúster ChemMed Tarragona, la potenciación de la actividad presencial en ferias sectoriales internacionales de todos los segmentos de tráficos que mueve el Port de Tarragona; el avance en el proyecto Tarragona-China y la implantación de la nueva dirección Comercial y de desarrollo de negocio. La diversificación de los tráficos, con el horizonte 2016 en el que el 50% del tráfico del puerto tendrá relación directa con el sector petroquímico, un 25% en carga general, un 12,5% en tráfico de carbón y un 12,5% en agroalimentarios. Tarragona tiene prevista una inversión para 2015 en infraestructuras de unos 30,1 millones de euros, entre los que destacan las actuaciones ferroviarias con 5,8 millones y la zona ZAL con 2,1 millones de euros. Los objetivos marcados para 2015 en la faceta de la sostenibilidad pivotan sobre la obtención de la certificación energética ISO 50001 o la reducción de la huella de carbono de la APT, entre otros. Tarragona quiere volcarse en los cruceros. Josep Andreu subrayó la incorporación del ayuntamiento de Reus a la mesa de trabajo en la que la Diputación, el ayuntamiento de Tarragona, la Universidad Rovira i Virgili, la patronal de Turismo, la Cámara de Comercio, Port Aventura y la propia Autoridad Portuariaparticipan. Para este año hay previstas ocho escalas y seis más para 2016. En este sentido, Andreu recordó el contrato con la consultora BA_Europa, que prepara un plan integral para el desarrollo y el crecimiento del turismo de cruceros en Tarragona. Por otro lado, Andreu puso de manifiesto su malestar por la situación de las dos infraestructuras externas del puerto, como son la A-27 y la conexión ferroviario de el ancho europeo. |
||
|
||
© 2017 Valenmar S.L.
|