Un servicio de Valencia Marítima
Martes, 13 de mayo de 2025


La naviera UASC bautiza el buque “Barzan”, de 18.800 TEU de capacidad
La naviera United Arab Shipping Company (UASC) ha celebrado el bautizo del buque “Barzan” de 18.000 TEUs de capacidad, construido por los astilleros Samho Heavy Industries (HSHI) en Mokpo (Corea del Sur)
VM, 04/05/2015

La compañía definió esta nave como “el portacontendores más eco-eficiente del mundo”. El “Barzan” es el primero de una serie de mega-buques de contenedores que serán los más grandes de la flota de UASC y que fijarán nuevos estándares en cuanto a eficiencia energética y de consumo de carburante como consecuencia del “diseño optimizado del navío” y de una serie de “tecnologías de eficiencia en cuanto a equipamiento y propulsión”.

Los cálculos preliminares apuntan a que el valor de EEDI (Energy Efficiency Design Index) de estos barcos está un 50% por debajo del límite establecido por la Organización Marítima Mundial (OMI) para 2025, según UASC.

El nivel de emisiones de dióxido de carbono (CO2) por TEU del “Barzan” es más del 60%
inferior al de los buques de 13.500 TEUs de capacidad entregados a la naviera hace tres años.

“Creemos que proporcionar soluciones de transporte respetuosas con el medio ambiente y reconocer iniciativas medioambientales en todo el mundo ya no son una opción; son una necesidad tanto para nuestra organización como para nuestros clientes”, sostuvo el presidente y director ejecutivo de UASC, Jørn Hinge.

Señaló que el “Barzan” y sus buques gemelos de 18.800 TEUs complementarán a la serie de 15.000 TEUs que la naviera lleva recibiendo desde noviembre del año pasado e introduciendo en las rutas entre Asia y Europa que operan en el marco de la alianza Ocean 3.

“Estamos superando los límites de los estándares de la eco-eficiencia para, en última instancia, garantizar que nuestros clientes pueden lograr mayores niveles de sostenibilidad medioambiental”, explicó Hinge.

Por su parte, el presidente y director ejecutivo de Hyundai Samho Heavy Industries, G. J. Ha, explicó que el “Barzan” está equipado con las últimas tecnologías, con el fin de atender las regulaciones marítimas más estrictas y proporcionar a UASC una venta competitiva.

Además, expresó su convencimiento de que naves como ésta promoverán la competitividad empresarial de UASC y de sus socios.

Se espera que entre este año y el próximo UASC reciba un total de once buques de 15.000 TEUs y otros seis de 18.800 TEUs de capacidad.

La naviera cuenta con oficinas en España.