|
|||
![]() |
|||
|
|||
|
PSA Panamá elevará su capacidad a dos millones de TEUs a final de año
El operador portuario invertirá más de 400 millones de dólares en la expansión de la terminal y creará 1.000 empleos directos e indirectos durante el período de construcción y otros 500 directos e indirectos durante las operaciones. Las instalaciones pasarán así de su capacidad actual de 450.000 TEUs a otra de 2 millones de TEUs anuales. La terminal nueva tendrá una línea de atraque de 1.100 metros de longitud y 11 grúas pórticos
La compañía PSA Panamá International Terminal (PSA Panamá) ha iniciado las obras expansión de su terminal de contenedores en la orilla oeste de la entrada pacífica del Canal de Panamá -que elevará la capacidad de sus instalaciones hasta los 2 millones de TEUs-, después de haber recibido la autorización de la Asamblea Nacional panameña, de la Autoridad del Canal de Panamá, de la Autoridad Marítima de Canadá y del Gobierno panameño.
Se prevé que esta fase esté lista para iniciar sus operaciones a finales del año que viene, coincidiendo con la apertura comercial de la expansión del Canal de Panamá.
“Durante los dos últimos años, hemos trabajado estrechamente con las autoridades que representan al Estado panameño en el diseño y en el desarrollo de la expansión de nuestra terminal de contenedores con el propósito de disponer de una infraestructura de primera clase lista para atender a buques de contenedores de una capacidad de hasta 18.000 TEUs de capacidad. Este proyecto incrementa la habilidad del país para gestionar contenedores adicionales, en línea con la visión de promocionar Panamá como ‘hub’ logístico para todo el continente americano. Además, ese proyecto abre nuevas oportunidades marítimas y logísticas para la orilla oeste del área pacífica del Canal de Panamá, con lo que ésta será una parte importante del futuro de Panamá y del sector logístico nacional”, aseguró el gerente general de PSA Panamá, Alessandro Cassinelli. Por su parte el director de PSA para Latinoamérica, Enno Koll, sostuvo que Panamá tiene una ubicación “única” y que, una vez esté operativa la expansión del canal, buques de hasta 12.500 TEUs de capacidad podrán cruzar la vía interoceánica y conectar Asia y la costa este de Estados Unidos”. Con estas instalaciones ampliadas, PSA Panamá proporcionará “la capacidad suficiente para que las navieras puedan desarrollar su estrategia”, agregó. El operador portuario invertirá más de 400 millones de dólares en la expansión de la terminal y creará 1.000 empleos directos e indirectos durante el período de construcción y otros 500 directos e indirectos durante las operaciones. Las instalaciones pasarán así de su capacidad actual de 450.000 TEUs a otra de 2 millones de TEUs anuales. La terminal nueva tendrá una línea de atraque de 1.100 metros de longitud y 11 grúas pórticos. PSA pone en marcha una terminal en Dammam La terminal Saudi Global Ports (SGP), integrada por el Fondo de Inversión Público de Arabia Saudí (PIF) y el operador portuario PSA International, ha iniciado sus operaciones comerciales en el King Abdul Aziz Port de Dammam. Estas instalaciones, cuyo primer buque ha sido el “Niara” de Orient Express Line de 2.000 TEUs de capacidad, tienen un calado de 16 metros y una línea de atraque de 700 metros y estarán equipadas con seis grúas pórtico. Una vez todas sus fases estén completamente terminadas, la terminal SGP tendrá una línea de atraque de 1.200 metros, 12 grúas pórtico y una capacidad anual de 1,8 millones de TEUs. El director ejecutivo de PSA International, Tan Chong Meng, subrayó que la puesta en marcha de la primera terminal de PSA en Dammam es una prueba del compromiso de la compañía con Arabia Saudí. Por su parte, el secretario general de PIF, Abdul Rahman Mohammed Al Mufadhi, subrayó que esta terminal, que es la segunda que comienza a operar en Dammam, es “significativa desde un punto de vista comercial y estratégico” para Arabia Saudí. PSA Panamá forma parte del grupo PSA International. |
|
© 2017 Valenmar S.L.
|