Un servicio de Valencia Marítima
Martes, 13 de mayo de 2025


El sector logístico presenta su oferta a la industria azulejera en Coverings
VM, 17/04/2015

A lo largo de toda la semana los operadores logísticos, muchos de ellos con presencia en España, están dando a conocer a los fabricantes de azulejos y revestimientos su oferta de servicios en el marco de la feria Coverings, que se celebra en Orlando. Junto a expositores de todo el mundo, participan en este foro como expositores 76 empresas españolas. Y es que la industria azulejera es uno de los principales sectores productivos del país.

pic
Juan Luis Quevedo, de Cristacer, y Enrique Moreno, de la compañía Sea Carriers


La industria española de fabricantes de baldosas cerámicas se caracteriza por ser una de las más innovadoras y dinámicas y en el concierto internacional y ocupa una posición de liderazgo tanto en desarrollo tecnológico como en diseño y calidad en materiales y servicios.

pic
Vicente Gómez y Carlos Blázquez, de Cerámica Gómez, y José Doménech, de Sea Carriers



Los resultados del año 2014 confirman una estabilización de las ventas, tanto en los mercados exteriores como en las ventas domésticas, rondando ambas un crecimiento de entre un 3 y 4% con respecto al año anterior. Además, la cifra de exportación ha superado levemente el máximo histórico registrado en 2007 de 2.295 millones de euros (sólo entre enero y noviembre del pasado año este sector español exportó productos por valor de 2.152 millones de euros).

pic
Antonio Escorihuela, Óscar Aleña, Simón Calcano y José Luis Mercader



Por otro lado, las ventas en el mercado doméstico crecen ligeramente y rondan los 575 millones de Euros. La facturación total también crece, aunque de forma moderada, alrededor de un 3%- 4%, lo que situaría al sector en unas ventas de 2.895 millones de Euros.

pic
José Luis Mercader, Antonio Escorihuela, Óscar Viaño y José Manuel Fuertes, de Dachser, con Carlos Blázquez (segundo por la izquierda), de Cerámica Gómez



Actualmente España es el primer productor europeo y segundo exportador mundial. El sector es el tercer sector industrial que más superávit comercial aporta a España (2.178 millones de euros en 2013), y el primero en cobertura comercial, la importación supone sólo alrededor del 5% del consumo nacional. En 2014 la producción española de azulejos y pavimentos cerámicos se estima que fue de 425 millones de m2 (+1%).

pic
José Cabedo (Savino del Bene), Óscar Beltrán (Azulev) y Carlos Cabedo (Savino del Bene)



Por zonas, el mercado natural del producto cerámico español sigue siendo Europa donde durante 2014 se destinaron el 47% de las exportaciones (el 35% a la Unión Europea) con datos hasta noviembre. Respecto a las ventas a mercados no europeos, en 2014 el 20,5% del total de exportación se destinó a Oriente Próximo (-3,4% respecto enero-noviembre 2013).

pic
Álvaro Beltrán (Raminatrans Miami(, Fernando Molinero (Adexusa), Vicente Calvo (Raminatrans Madrid) y Juan Beltrán (Raminatrans Valencia)



Asimismo, África creció un 12,5%, destacando la evolución de las ventas al área del Magreb (10%). En EEUU el incremento ha superado el 11% absorbiendo el 4,4% de las ventas totales y ocupando el 6º lugar en el ranking de principales destinos. Asia supone el 23,8% de las ventas y experimentó una ligera caída del 3% entre enero y noviembre de 2014.

pic
Miguel Portero (Decoexsa) y Jacki Barceló y Sergio Martínez (Halcones)



Isidro Zarzoso, presidente de ASCER, aseguraba recientemente que la industria "es hoy por
hoy uno de los sectores más competitivos de España (...) No sólo somos exportadores, sino también industria productiva, una de las mejores palancas para la actividad productiva que pueda tener un país". Por ello el portavoz de la industria ha insistido en la importancia de que las administraciones apoyen a esta industria.

pic
Emilio García (A.M. Cargo Castellón), Miguel Moncho (Noxo Euroamérica) y Emilio Gálvez (A.M. Cargo Castellón)