Un servicio de Valencia Marítima
Martes, 13 de mayo de 2025


Llorca se reúne en Sao Paulo con el ministro de Puertos de Brasil
El presidente de Puertos del Estado, José Llorca, mantuvo una reunión de trabajo con el Ministro de Puertos de Brasil, Edinho Araujo, en el stand de los puertos españoles en la feria Intermodal South América 2015, que se celebra en la ciudad brasileña de Sao Paulo esta semana.
VM, 09/04/2015

Durante el encuentro se habló del impulso de los tráficos portuarios entre Brasil y España de forma que no únicamente se potencien las importaciones y las exportaciones entre ambos países, sino que se impulsen los puertos españoles como punto de entrada a Europa y a los puertos brasileños como puerta de entrada a Latinoamérica.

pic
Stand de Hyster


Previamente, la delegación española presente en la feria Intermodal South América realizó una visita a las instalaciones del puerto de Santos, acompañados por miembros de la Dirección. pic

Durante la misma tuvieron la oportunidad de conocer las magníficas instalaciones del mayor puerto brasileño, que manipula más de 114 millones de toneladas anuales, de las cuales más de tres millones son con destino a puertos españoles, y recibieron una extensa explicación de los proyectos en curso.

pic
Jozef Herrijgers, José Llorca, Diogo Pereira, José Manuel Vilariño y Julio Hernández


Brasil es uno de los países con mayor importancia para España en cuanto al tráfico de mercancías marítimas.

pic
El presidente del puerto de Las Palmas con compañeros de la comunidad portuaria


La economía brasileña representa cerca del 40% del PIB de Latinoamérica (constituyendo la economía más grande de la región, seguida de México con la mitad de ese indicador) y un 2% del mundial.

pic
Roberto Bartolome, de Uniport, com representantes del Grupo Operinter e IFS


A pesar de que el proceso de apertura comercial se inició hace ya una década, Brasil es hoy en día un país con gran potencial de crecimiento en el comercio exterior, tanto de exportación como de importación.

pic
Los presidentes de los puertos de Las Palmas, Ferrol y Tenerife com el presidente de Puertos del Estado


El modo de transporte marítimo mueve el 98% del volumen de las mercancías, quedando el 2% para el resto de los modos de transporte.

pic
Juan Pitarch, de IVACE, Eva Miquel, de Puertos del Estado y Manuel Rodriguez, del puerto de Valencia



Con el ejercicio 2014 cerrado, España continúa mejorando su balanza comercial con Brasil. Las exportaciones españolas a Brasil crecieron más de un 26%.

pic
Juan Pitarch, Manuel Rodríguez y José Llorca


El flujo marítimo comercial entre Brasil y España en 2013 en relación al tráfico extranjero de mercancías, superó los 18.000.000 de toneladas, convirtiendo a Brasil en el primer país suministrador de mercancías (importaciones) de Latinoamérica.

pic
Airam Diaz y Pedro Rodríguez, diretor comercial y presidente del puerto de Tenerife, y Ernesto Romeu, del Grupo Romeu



En cuanto al flujo marítimo comercial por continentes, Brasil encabeza la lista de países del continente americano, con un 30% de la cuota del mercado marítimo y en el segundo del mundo por detrás de China.

pic
Instantánea de la recepción ofrecida por Puertos del Estado en el pabellón español


Gijón es el primer puerto en intercambios comerciales con Brasil, con 3.738.004 toneladas y un crecimiento del 8% en 2014, seguido por el puerto de Barcelona, que acumula 2.051.040 toneladas (+22%) en export-import y otras 111.405 toneladas en tránsito.

Por otro lado, los intercambios comerciales de Bilbao con el mercado carioca crecen un 12% y ascienden a 1.108.820 toneladas, mientras que Cartagena baja un 25%, con 1.066.221 toneladas.

Valencia se sitúa en quinta posición y pierde un 33% de volumen de tráfico, con 731.607 toneladas en export-import y unos tránsitos de 2.398.146 toneladas. Castellón se incorpora a los primeros puestos del ranking, con un crecimiento del 66% y un acumulado de 609.833 toneladas.

En cuanto a los principales productos que protagonizan los intercambios comerciales entre Brasil y los puertos españoles, los químicos ocupan la primera posición en exportación, con un acumulado el pasado año de 1.140.770 toneladas.

Por otro lado, el resto de mercancías que ocupan las primeras plazas de este ranking corresponden a importaciones. Lo encabezan el mineral de hierro, con un volumen de 3.384.000 toneladas; las habas de soja, que totalizan 2.110.782 toneladas, y el petróleo, con 874.416 toneladas descargadas en 2014.