|
|||
![]() |
|||
|
|||
|
América Latina pone encima de la mesa su oferta logística global
La vigesimoprimera edición de Intermodal South America ha cerrado su primera jornada cumpliendo con las previsiones más optimistas. Con el éxito de la edición anterior sobre la mesa, el sector logístico de América se da cita estos días en Sao Paulo.
El programa arracó ayer con un seminario político-económico que analizó la realidad del país carioca y el impacto de la crisis fiscal del gobierno en las inversiones en carreteras, el ferrocarril, los puertos y los aeropuertos, así como la distribución de las inversiones pública y privada en las infraestructuras.
En este contexto se plantearon los proyectos que fueron ejecutados en el anterior mandato y cuáles los que tendrá que afrontar a partir de ahora el gobierno.
Para ilustrar la realidad de los puertos brasileños se realizó un repaso de la actualidad de otros puertos de América Latina y se buscaron alternativas para impulsar un proyecto de modernización de la gestión portuaria. Las áreas de libre comercio y las dificultades y facilidades para atraer nuevas inversiones, así como la integración entre los estados del norte y los países fronterizos, fueron otros de los temas tratados en este seminario.
La logística en el e-commerce será la protagonista de otra de las conferencias de Intermodal South America. En este sentido, se intentará responder a la pregunta de cómo minimizar los riesgos y costos logísticos del transporte en el e-commerce y cómo garantizar una buena relación entre precio y calidad. También se hablará en la conferencia sobre la necesidad de alinear en el comercio electrónico marketing y logística y sobre la importancia de la logística inversa.
Las infraestructuras portuarias brasileñas serán las protagonistas de la conferencia sobre infraestructura y mercado. El escenario, los players, la demanda, las tendencias… todos los factores serán analizados en este encuentro. Otras sesiones de trabajo tratarán, a lo largo de los tres días de feria, la tecnología y la seguridad y su incidencia en la actividad logística, los programas medioambientales vigentes en los puertos y la incertidumbre ante los recientes cambios de la nueva ley de puertos y su incidencia en la planificación portuaria. Seguridad, automatización y tecnologías completan este ambicioso programa de conferencias y seminarios.
Si en algo coinciden las empresas y entidades participantes es en que se trata de una feria en la que se cierran negocios. Y no sólo lo dice la organización, UBM Brasil, sino también los expositores que año tras año salen del Transamerica Expo Center de Sao Paulo con nuevos proyectos. El 65% de los expositores cierran nuevos negocios en esta feria y el 84% de los visitantes participan en el proceso de compra. En 2014 la feria celebró su vigésima edición y logró reunir a 48.436 visitantes profesionales de todo el mundo y 600 empresas expositoras de 26 países. El programa de conferencias abordó los desafíos estructurales de los puertos brasileños, el nuevo código comercial marítimo, las relaciones entre puertos e industria y los retos de la supply chain y las plataformas logísticas y estuvo a la altura de un público especializado que renovará su participación en este foro. |
||||||||||
|
||||||||||
© 2017 Valenmar S.L.
|