Un servicio de Valencia Marítima
Lunes, 14 de julio de 2025


La Cámara de Comercio organiza una jornada sobre Marruecos
VM, 17/03/2015

La Cámara de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Alicante realiza el próximo 23 de marzo una jornada sobre Marruecos en la que se analizarán las principales tendencias de consumo en alza en los mercados de este país así como los sectores de oportunidad más relevantes.

Esta convocatoria se enmarca en el programa Exporta’t que desarrollan las Cámaras de la Comunidad Valenciana y ella se explicará de qué manera se pueden llegar a posicionar las empresas teniendo en cuanta todas las ventajas e inconvenientes que ofrece un país como Marruecos.

La jornada se desarrollará en el salón de actos de la Cámara (Plaza Ruperto Chapí, 3) de 11.00 a 14.00 horas y contará con la participación de Houda Benghazy, Consejera Comercial de la Embajada de Marruecos en España. También intervendrán Luis Ferrero, Jefe de Internacional de la Cámara; Omar Afailal, Delegado de La Caixa en Marruecos; Hicham Housni, delegado del IVACE en Marruecos; y José Ruiz, de Acciona Forwarding.

Además, José Antonio Ródenas, Consejero Delegado de CMA GLOBAL (Sector Agroalimentario), contará su experiencia de éxito en Marruecos. Juan Riera y Vicente Farach, Vicepresidente de la Cámara y Cónsul Honorario de Marruecos respectivamente, serán los encargados de abrir y clausurar la jornada.

Exporta’t
Exporta’t tiene como objetivo ayudar a las empresas en su proceso de apertura y ampliación de mercados internacionales, unificando y poniendo en común la experiencia, conocimiento y servicios en apoyo a la exportación que contempla todo el proceso para cada sector y empresa.

El objetivo de las Cámaras de la Comunidad Valenciana es ampliar nuestra base exportadora y el instrumento que han puesto en marcha es Exporta’t que cuenta con el apoyo del Centro de Inteligencia Competitiva para la Internacionalización de las Cámaras que ofrece una valiosa información estratégica sectorial.

A través de esta herramienta, las Cámaras seleccionan mercados de oportunidad atendiendo a variables cuantitativas y cualitativas: países con un crecimiento medio de las importaciones mayor de un 5%, países con tamaños de mercado significativos, países de riesgo bajo a medio, legislación, planes país, estudios de mercado, etc.