Un servicio de Valencia Marítima
Lunes, 14 de julio de 2025


El puerto de Alicante cerró 2014 con un crecimiento del 4,83%
La APA logró unos beneficios de 560.000 euros el pasado año
VM, 02/03/2015

El puerto de Alicante finalizó el pasado ejercicio con un aumento en el tráfico total de mercancías del 4,83%, alcanzando un total de 2.450.672 toneladas, y un saldo económico con unos beneficios provisionales superiores a los 560.000 euros. Para el presidente de la Autoridad Portuaria, Juan Ferrer, “estos datos son positivos y nos sitúan en el noveno puerto que más crece en porcentaje del sistema portuario español”.

pic
Miembros del Consejo de Administración de la APA


Los datos fueron dados a conocer en el día de ayer en el transcurso del Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Alicante.

Por lo que se refiere a los tipos de tráfico, destaca el aumento que se ha producido en los movimientos del granel sólido sin instalación especial con un crecimiento de prácticamente un 20% respecto 2013, superando el millón de toneladas y siendo el tráfico que más ha crecido.

En este sentido, el presidente del puerto manifestó que “aunque el principal producto para el puerto de Alicante sigue siendo la exportación de clinker, llegando en 2014 a las 629.000 toneladas y un aumento respecto al 2013 del 4,9%, en este ejercicio destaca la exportación de yeso natural, que ha pasado de no tener prácticamente movimientos en 2013 a 125.000 toneladas en 2014. También hay que destacar la importación de carbón con un crecimiento de 70.000 toneladas y sin movimientos en 2013”.

El tráfico de mercancía general también aumenta con un crecimiento del 51,8%, pasando de las 138.000 toneladas de 2013 a las 209.000 toneladas en 2014. Para Juan Ferrer, “estos movimientos han tenido un buen comportamiento en 2014. En este apartado merece una mención especial la exportación de cemento envasado, fundamentalmente a Argelia, que ha pasado de 35.000 toneladas en 2013 a 85.000 en 2014, lo que supone un crecimiento del 143%”.

Argelia y Canarias
Respecto a los movimientos con Argelia, estos tráficos siguen creciendo y pasan de las 214.000 toneladas de 2013 a las 257.000 de 2014, lo que ha supuesto un aumento del 20,1%. Los movimientos con Canarias también aumentan en 2014 un 1,8%. Ferrer afirmó al respecto que “los tráficos con estos mercados se pueden potenciar con el restablecimiento de la conexión ferroviaria directa con el puerto, sobre todo las provenientes del sector
hortofrutícola. Mi objetivo es fomentar el papel del puerto como plataforma logística con el norte de África”.

En cuanto al cierre económico provisional del ejercicio 2014, Ferrer destacó que “un año más el
balance del puerto es positivo y arroja unos beneficios superiores a los 560.000 euros a pesar de las bajadas de las tasas portuarias que han supuesto un importante descenso de la facturación, lo que se ha compensado parcialmente con la disminución de gastos”.

Lonja
Además en la reunión del Consejo de Administración se declaró desierto el concurso público para otorgar en concesión la explotación de la Lonja Pesquera del Puerto de Alicante. Los miembros del consejo tomaron esta decisión dado que la única oferta no cumplía con las condiciones técnicas del pliego. También se acordó elaborar una actualización de la ordenanza de regulación de usos y horarios en las zonas de interacción puerto-ciudad y se ha dado cuenta de la evolución de las obras de recrecido del espaldón y recarga del manto del dique de Levante. El presidente manifestó al respecto que “estarán terminadas a finales de primavera y mejorarán el tráfico de cruceros”.