Un servicio de Valencia Marítima
Martes, 13 de mayo de 2025


Los puertos españoles ultiman los preparativos para su desembarco en Cruise Shipping Miami
La ya consolidada Bllue Carpet se prepara para presentar en la feria Cruise Shipping Miami la oferta de los puertos españoles para el tráfico de cruceros. En esta ocasión,viajarán a la feria bajo el lema “Step into Spain through world class ports”
VM, 26/02/2015

Veintidós autoridades portuarias presentarán entre los días 16 y 19 de marzo su oferta para el tráfico de cruceros en la feria de Miami, la mayor cita mundial del sector.

Lo harán bajo el paraguas de Puertos del Estado y su Blue Carpet, la alfombra azul que abre un mar de posibilidades al turista de cruceros que se acerca a visitar las costas españolas.

En esta ocasión contarán con un stand en el pabellón español los puerto sde A Rocuña, Alicante, Baleares, Barcelona, Bilbao, Cartagena, Castellón, Ceuta, Ferrol, Santander, Tarragona, Valencia, Vigo, Las Pasmas y Santa Cruz de Tenerife, estos últimos en un stand propio fuera del pabellón que coordina Puertos del Estado. También estarán presentes en el stand conjunto los puertos andaluces de Almería, Cádiz, Huelva, Málaga, Motril y Sevilla (integrantes de Suncruise Andalucía junto al puerto de Algeciras), así como el puerto de Málaga y Ports de la Generalitat.

También estarán participarán en la convocatoria de Miami varias compañías privadas: Estación Marítima de Melilla, Skeyndor, Cemsa, Estela Shipping Barcelona, los astilleros Pymar, IFC, I Love The World (proyectos audiovisuales), Multrans Partners (animación en cruceros) y Trasmediterránea. Por otro lado, el pabellón español cuenta en esta edición con varias empresas como patrocinadores: BC Tours, Freixenet, Bodegas Enate, Mahou, Licor 43, Porto Muiños, Aceite Evolive y Ay Consulting Services LLC.

Al margen de que cada puerto haya preparado su propia agenda de reuniones y contacto en la feria, desde Puertos del Estado se han coordinado algunas actividades, como la recepción institucional que ofrecerá el día 17 de marzo en el Centro Cultural Español de Cooperación Iberoamericana y el desayuno de trabajo organizado por la Oficina de Turismo de España en Miami en el Jardín Botánico.

Tras unos años de crecimiento sobresaliente, 2014 ha sido un ejercicio de consolidación para el tráfico de cruceros en España. El país se posiciona como el cuarto mayor mercado de Europa para la industria de cruceros y cerró 2013 con un aumento del 3,3% en número de escalas y del 1,33% en pasajeros. Sin embargo, el pasado año terminó con una bajada del -3,74% en número de escalas (3.702). No obstante, el número de pasajeros de crucero se mantiene, con 7.688.532 turistas.

Los resultados del pasado año van en concordancia con los de los dos puertos líderes en este trárico. Barcelona cayó un -9,68% en número de ecsalas (837) y un -9% en cruceristas (2.364.292), mientras que Baleares bajó un -3%, con 678 escalas, y aumentó levemente el número de pasajeros, con 1.541.631 personas. Mejores resultados han obtenido los puertos canarios. Mientras Las Palmas sumó 503 escalas (+13%) y 1.065.022 pasajeros (+28,31%), Santa Cruz de Tenerife experimentó una ligera caída del -1,33% en el número de escalas, con 518 barcos, y subió un 6,77% el número de pasajeros (848.159). Junto a estos puertos que lideraron el ranking de cruceros, hay otros, como el de Ferrol-San Cibrao, que ha registrado un aumento superior al 177% en número de escalas, pasando de 9 a 25, y del 259,5% en pasajeros, con 39.017 viajeros.

A pesar de este ligero bache, que ha supuesto la consolidación de unos resultado que han ido creciendo en los últimos años, la apuesta de los enclaves españoles y de Puertos del Estado por el turismo de cruceros es clara. No sólo favorece la difusión de la imagen de España en el exterior, sino que, además, impulsa en el país 26.000 empleos y genera un volumen de negocio de en torno a 1.255 millones de euros.