|
|||
![]() |
|||
|
|||
|
La Cámara de Alicante ayudará a más de 2.600 jóvenes menores de 25 años a insertarse en el mercado de trabajo
La Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Alicante ayudará a jóvenes entre 16 y 24 años, que estén dispuestos no sólo a formarse, sino a recibir una cualificación profesional que los capacite y facilite su incorporación en el mercado de trabajo. Además, pondrán en contacto a los participantes con las empresas que necesiten ampliar plantilla, formando a los jóvenes a medida de los requisitos del puesto de trabajo.
![]() Estos son los ejes principales del Programa Integral de Cualificación y Empleo (PICE), que forma parte del Sistema Nacional de Garantía Juvenil del Ministerio de Empleo y Seguridad Social y está cofinanciado por el Fondo Social Europeo (FSE), y que hoy han presentado José Enrique Garrigós, Carlos Mazón y Andrés Sevila, Presidente, Director y Secretario de la Cámara de Alicante.
Los jóvenes podrán inscribirse en el PICE acudiendo a la Cámara de Comercio más cercana o informarse en www.empleoygarantiajuvenil.es A partir de ese momento, un orientador laboral se hace cargo de la formación, cualificación e inserción del joven. Analiza sus competencias, intereses y grado de cualificación y elabora un perfil profesional, derivándolo posteriormente a uno de los tres programas que componen el itinerario formativo del PICE: Capacitación, Movilidad y Formación Dual. Cada programa está diseñado para dar respuesta a diferentes perfiles laborales, niveles de capacitación y competencias. Según ha manifestado el presidente de la Cámara, José Enrique Garrigós “la Cámara estima que ayudará a más de 2.600 jóvenes, menores de 25 años, a insertarse en el mercado laboral a lo largo de los próximos cuatro años” y ha añadido que para conseguirlo “llevamos meses diseñando este programa, que está concebido como un recorrido formativo y de inserción para jóvenes que en la actualidad no trabajan ni estudian. También está pensado para dar servicio a las propias empresas, especialmente pymes, que necesitan cubrir determinados puestos”. Mazón ha detallado asimismo que “La Cámara se ocupa no sólo de seleccionar a los candidatos que más se ajustan al puesto, sino que los formamos para ese empleo específico. Nuestra experiencia de años formando empresarios y cuadros medios en los diferentes aspectos de la gestión empresarial como informática, idiomas, contabilidad, gestión…, unido a nuestra cercanía y conocimiento de las pymes, nos ha colocado en una situación óptima para arrimar el hombro y poner nuestro grano de arena y acabar así con la desocupación juvenil, principal problema social que tiene España en estos momentos”. Además, Mazón ha manifestado que “el momento elegido para poner en marcha este programa es, sin lugar a dudas, el más idóneo, porque las pymes están empezando a crear empleo y qué mejor que cubrir esos nuevos puestos con jóvenes preparados y formados por las Cámaras que conocen profundamente las necesidades de sus empresas”. Un programa a medida de cada perfil profesional Bajo el paraguas del PICE, la Cámara han diseñado tres planes específicos con el objetivo de responder de forma individualizada a los distintos perfiles, cualificaciones e intereses de los jóvenes. En el plan de Capacitación, reciben formación presencial en competencias digitales y nuevas tecnologías, idiomas, habilidades sociales y técnicas para desenvolverse en el mundo de la empresa. También pueden obtener formación en “Certificados de Profesionalidad”, cualificando oficialmente a los jóvenes que carecen de formación específica para el desarrollo de una profesión. Las acciones de inserción laboral que contempla el plan son: 1. Prácticas no laborales, pensadas para los jóvenes con menos experiencia laboral. 2. Acompañamiento y visitas a empresas. Las Cámaras concertarán entrevistas en empresas para que el alumno conozca el funcionamiento real de una empresa y los diferentes puestos de trabajo. 3. Formación en el nicho de empleo. En el caso de que el perfil del joven se adecúe a una vacante de empleo en una empresa, el joven recibirá “formación a medida” del puesto de trabajo que va a desarrollar. 4. Emprender. Aquellos jóvenes que tengan un espíritu emprendedor tendrán la oportunidad de desarrollar un proyecto de empresa, para ello el alumno recibirá formación y apoyo económico para iniciar su negocio. En cuanto al plan de Movilidad, está pensado para los jóvenes con mayor formación y capacidades, que pueden tener la oportunidad de encontrar trabajo en un país europeo. En este programa se hace mayor hincapié en la formación en idiomas, en inmersión cultural en el país receptor y curso de competencias específicas en el puesto de trabajo. El tutor acompañará al participante durante todo el proceso previo al desplazamiento, apoyando mediante orientación, preparación del CV y del viaje. El plan de Formación Dual está pensado también para potenciar la Formación Profesional en España. El joven recibe formación teórica, a través de un módulo de formación en Certificado de Profesionalidad. Paralelamente, recibe formación práctica en la empresa con un contrato para la formación y el aprendizaje, a través de convenios con empresas. Beneficios para las empresas Entre los beneficios que este programa incluye para las empresas destacan: 1. La empresa se asegura la contratación de empleados que realmente se ajustan a los requerimientos del puesto de trabajo. 2. Se ahorra los costes de selección de personal, ya que el orientador de la Cámara selecciona para la empresa a los jóvenes que mejor encajen en el perfil demandado. 3. La Cámara ayuda a la empresa a realizar los contratos para la formación y el aprendizaje, así como los de contratación laboral. 4. La Cámara forma a los tutores de empresa, que se encargarán de acoger a los jóvenes en el entorno laboral. 5. Se benefician de las ayudas previstas por la Seguridad Social para la contratación de jóvenes. 6. Mejora el perfil de sus trabajadores. 7. Todas las empresas que se adhieran al PICE recibirán el sello de Empresa Comprometida con el Empleo Juvenil. |
|
© 2017 Valenmar S.L.
|