Un servicio de Valencia Marítima
Martes, 13 de mayo de 2025


APM Terminals comparte su visión del ‘Ecosistema de la Terminal’
El director de Diseño y Automatización del operador portuario APM Terminals, Alex Duca, afirma que al observar una terminal de contenedores como un ecosistema con funciones y necesidades interdependendientes, se pueden introducir mejoras de maquinaria y de procedimientos en el sistema, a veces sólo con aplicar cambios muy básicos que son evidentes en otros sectores
VM, 13/02/2015

El director de Diseño y Automatización del operador portuario APM Terminals, Alex Duca, compartió durante el encuentro anual de la Port Equipment Manufacturers Association (PEMA), en Ámsterdam (Holanda), el concepto de ‘Ecosistema de la Terminal’ de la compañía, orientado al diseño, la construcción y la operativa de las instalaciones.

pic
APM Terminals apuesta por repensar los parámetros de fabricación y diseño de maquinaria


“Estamos repensando los protocolos de fabricación y diseño del equipamiento con el fin de mejorar la productividad así como para mejorar las vidas y los puestos de trabajo de los operadores de los equipos portuarios”, comentó Duca, quien también aludió a la integración de los sistemas de control y automatización para mejorar la productividad y la seguridad.

Indicó, asimismo, que al observar una terminal de contenedores como un ecosistema con funciones y necesidades interdependendientes, se pueden introducir mejoras de maquinaria y de procedimientos en el sistema, a veces sólo con aplicar cambios muy básicos que son evidentes en otros sectores.

La Port Equipment Manufacturers Association (PEMA) se creó en 2004 por parte de un grupo de fabricantes de equipamientos para puertos y terminales con el fin de poner en marcha “una plataforma neutra que representara públicamente al sector” y que mejorara las relaciones entre todos los agentes relacionados con este ámbito a escala global.

En los últimos diez años, el volumen global del tráfico de contendores se ha más que duplicado al pasar de 300 millones de TEUs anuales a 700 millones de TEUs, “tranformando así el comercio internacional y la economía global y creando un entorno más exigente para los agentes del sector portuario global”, indicaron desde APM Terminals, que forma parte del grupo danés A. P. Moller-Maersk.

En su intervención, Duca esbozó los desafíos que debe superar el sector portuario para atender las necesidades de una cadena logística global en evolución y que incluyen la seguridad, la mayor complejidad operativa -ante el aumento del tamaño de los buques-, las limitaciones de espacio y el riesgo de congestión y el mantenimiento de la rentabilidad al margen de los ciclos económicos que afectan a las navieras.

Aludió a innovaciones que pueden ser integradas por los fabricantes de los equipos portuarios -como sensores de visión que mejoren la visibilidad de los conductores- y que pueden introducirse en máquinas ya existentes, pese a que en ocasiones existen obstáculos como consecuencia de los “estándares de propiedad” del fabricante.