|
|||
![]() |
|||
|
|||
|
La Asociación Americana de Autoridades Portuarias critica los recortes de Obama
La Asociación Americana de Autoridades Portuarias (AAPA) ha expresado su “decepción” por el recorte de los fondos destinados a programas portuarios federales, incluidos en los presupuestos de 2016 anunciados por Barack Obama
“El comercio internacional supone el 30% de la economía estadounidense. Para competir en mercados globales, Estados Unidos necesita un sistema de infraestructuras de transporte de mercancías moderno y eficiente, que incluya a los puertos marítimos y sus accesos marítimos y terrestres. Nos complace ver que se haya incrementado la dotación para infraestructuras terrestres de superficie, pero nos preocupan profundamente los recortes propuestos en cuando al mantenimiento y modernización de los canales de navegación, que son cruciales para nuestros puertos, para nuestro país y para el mercado global”, sostuvo el presidente de AAPA, Kart Nagel.
Entre las propuestas del Gobierno demócrata, figura financiar las reparaciones en carreteras y puentes, invertir en autovías y redes de transporte terrestre de mercancías así como en las redes de autobús metro, trenes ligeros y trenes de pasajeros. También se quiere lanzar un programa nuevo con la puesta en marcha de un banco nacional de infraestructuras que gestionará capital público y privado para atender proyectos de importancia nacional y regional, una medida que aplaude AAPA.
El presupuesto también incrementará los programas de becas Transportation Infrastructure Generating Economic Recovery (TIGER), entre otras medidas de inversión en la red regional de transporte. “AAPA considera que estas becas, préstamos y cambios en la política mejorarán el movimiento de mercancías en nuestro sistema terrestre de transporte. Sin embargo, estos beneficios potenciales para el transporte terrestre podrían quedarse en nada si se adoptan los recortes previstos en los programas de infraestructura portuaria. Si no podemos mover las mercancías de forma eficiente y competitiva hacia dentro y hacia fuera del país a través de puertos marítimos y de canales de navegación, los fabricantes estadounidenses no podrán recibir ni los materiales ni los componentes que necesitan, al tiempo que los granjeros no podrán exportar sus productos de forma competitiva a escala global. Como consecuencia, también sufrirán los comerciantes y los consumidores de Estados Unidos”, afirmó. |
|
© 2017 Valenmar S.L.
|