|
|||
![]() |
|||
|
|||
|
El gran escaparate de la logística para el sector hortofrutícola abre sus puertas
Con más de 2.600 expositores de 84 países de todo el mundo y Portugal como país asociado a la feria Fruit Logística afrontó ayer su primera etapa en el recinto ferial de Berlín. Las principales firmas del sector se reúnen en la ciudad alemana hasta el viernes para dar a conocer sus novedades
En esta edición de 2015 Fruit Logística reúne a más de 2.600 expositores, procedentes de 84 países de todo el mundo y espera superar los resultados de la anterior edición, es decir, recibir a más de 62.000 visitantes profesionales de 141 países, entre importadores y exportadores, productores de frutas y verduras, mayoristas y minoristas, empresas de embalaje de transporte y expedición.
Fruit Logística se ha consolidado en los últimos años como la feria internacional líder en el sector del comercio de productos fresco. “Este evento de tres días marca el curso del éxito empresarial para el resto del año”, asegura Gérald Lamusse, Global Brand Manager de Fruit Logística.
“Esto hace que sea esencial llegar bien preparado para asegurarse que el tiempo invertido en la feria se usa de la manera más efectiva posible”, añade.
El programa de la feria diocomienzo con el 34º Foro de Producto Fresco el 3 de febrero bajo el lema: “Dieta y nutrición en 2020 - ¿Qué es lo que realmente busca el consumidor?”. El consumo de producto fresco en Europa ha sufrido una disminución gradual obligando al comercio a adaptarse a los cambiantes hábitos de consumo, incluyendo comida rápida, refrigerados y listos para su consumo. Otros factores, como el envejecimiento de la población y los diferentes canales de compra, también juegan un importante papel. Expertos en alimentación y comercio detallista arrojarán luz sobre las últimas tendencias y prospección del sector a medio .
El programa de actos se desarrollará en siete salas. Los temas a tratar incluyen “El papel de las nuevas generaciones” o “El nuevo reglamento de la UE sobre productos orgánicos - Una maldición o una bendición”, que analizará las posibles consecuencias del proyecto de reglamento de la Comisión Europea, destinado a revisar cómo los alimentos orgánicos en la UE se cultivan, procesan, etiquetan y controlan.
Otra cuestión de relevancia en la actualidad es el papel cada vez más importante que está desempeñando la producción en invernaderos. Por eso, FRUIT LOGISTICA presentará el foro “Innovación en producto fresco”, en el que se indicarán las ventajas técnicas y económicas de este método de cultivo.
También, por segundo año consecutivo se celebrará Future Lab, un conjunto de conferencias dedicado a las novedades que revolucionarán el sector a corto y medio plazo. Este año el programa incluye temas como “LED - La clave para el diseño de producto”.
Portugal Portugal es el país asociados a Fruit Logística 2015 y cuenta en esta edición con una presencia récord, en un pabellón de cerca de 600 metros caudrados que acoge a los exportadores más importantes del país luso. Precisamente sirvió ayer como punto de encuentro en la inauguración oficial de la feria.
Desde su adhesión a la Unión Europea, Portugal se ha convertido en un importante exportador de productos frescos, con sus productos agrícolas y de la industria alimentria que responde con garantías a los más altos estándares de calidad y seguridad alimentaria. El volumen de productos frescos exportados desde Portugal se ha incrementado un 26% en los últimos tres años, pasando de exportar 780 millones de euros en 2010 a 983 millones en 2013. Estos resultados demuestran que Portugal gana cuota de mercado a nivel mundial con productos de alta calidad que se venden a precios competitivos.
El pasado año Portugal produjo frutas y verduras por valor de 2,6 billones de euros, con exportaciones que representan un billón de euros. La mayor parte de las exportaciones del país se envían a los países europeos. Sin embargo, América del Sur y África son otros de los destinos de las exportaciones lusas ya que la situación estratégica de Portugal es ideal para el transporte marítimo de mercancías, con una excelente conexión hacia el resto de Europa y Sudamérica y África.
Participación española Un año más la participación española en el certamen es de las más numerosas. Stands como el de la Comunidad Valenciana se convierten en uno de los principales focos de atención del certamen, que, por otro lado, cada año recibe a más puertos españoles, bien como expositores, bien como visitantes, dispuestos a dar a conocer sus conexiones y ventajas.
Entre otros, estarán presentes en Fruit Logística los puertos de Barcelona (que comparte stand con Mercabarna), Algeciras, Valencia, Huelva, Castellón, Cartagena, Almería y Bilbao.
|
||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||
© 2017 Valenmar S.L.
|