Un servicio de Valencia Marítima
Martes, 13 de mayo de 2025


MOL reduce beneficios en los primeros nueve meses del ejercicio fiscal
La naviera explicó que pese a que los volúmenes de mercancías desde Asia con destino a Norteamérica y Europa se mantuvieron sólidos, los movimientos desde Europa y Estados Unidos con China y otros países asiáticos se ralentizaron, en un período en que tanto puertos de la costa oeste de Estados Unidos como del continente asiático experimentaron retrasos y congestiones
VM, 05/02/2015

La naviera Mitsui OSK Lines (MOL) registró en los nueve primeros meses de su actual ejercicio fiscal, que abarcó de abril a diciembre de 2014, unos beneficios netos de 206,4 millones de dólares, lo que supuso un descenso del 16% con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior.

pic
La naviera auemntó sus ingresos un 5,11%


Los beneficios de explotación de la compañía también cayeron en esos tres trimestres hasta situarse en 62 millones de dólares al tiempo que sus ingresos aumentaron un 5,11% interanual hasta los 11.156 millones de dólares.

MOL indicó, respecto al tráfico de contenedores, que el desequilibrio entre la oferta y la demanda, fruto de la puesta en servicio de nuevos mega-buques siguió siendo importante, lo que contribuyó a que el nivel de las tarifas se mantuviera bajo. Explicó que pese a que los volúmenes de mercancías desde Asia con destino a Norteamérica y Europa se mantuvieron sólidos, los movimientos desde Europa y Estados Unidos con China y otros países asiáticos se ralentizaron, en un período en que tanto puertos de la costa oeste de Estados Unidos como del continente asiático experimentaron retrasos y congestiones.

“Ante este entorno empresarial, pese a que trabajamos para reducir los costes de las operaciones mediante el programa de velocidad reducida y la reorganización de rutas, se registraron pérdidas en este segmento durante los nueve primeros meses del ejercicio”.

En el caso del tráfico de graneles sólidos, la naviera comentó que se ralentizó la demanda de mineral de hierro desde Brasil y hubo un descenso en las importaciones de carbón por parte de China, a pesar de los volúmenes desde Australia se mantuvieron firmes.

En cuanto a los graneles líquidos, este sector repuntó al inicio del invierno como consecuencia de la bajada en el precio del petróleo. En concreto, esta división arrojó resultados positivos en los nueve primeros meses del año como consecuencia de sus “esfuerzos incansables por reducir el gasto de combustible mediante la velocidad reducida” y por mejorar la eficiencia de las operaciones, a través de acuerdos con otras compañías.

Para el conjunto del ejercicio fiscal, que concluirá el 31 de marzo, la naviera espera obtener unos beneficios netos de 298 millones de dólares, unos ingresos de 15.821 millones de dólares y unos beneficios de explotación de 110 millones de dólares.

MOL está representada en Valencia por Transcoma.

MOL RECIBE UN BUQUE NUEVO PARA LNG
La naviera Mitsui OSK Lines ha recibido el buque “Papua”, construido por los astilleros Hudong-Zhonghua Shipbuilding (Group), que será empleado para el transporte de gas natural licuado (LNG).

Se trata del primero de una serie de cuatro barcos que han sido encargados a Hudong y que se destinarán al movimiento del LNG producido en las instalaciones PNG LNG en Papúa Nueva Guinea y Gorgon Jansz LNG en Australia.

MOL operará el “Papua” en el marco de un contrato de flete a largo plazo, al servicio del proyecto PNG LNG que gestiona ExxonMobil.

En enero de 2011, MOL envió un equipo de expertos técnicos a esos astilleros, en China, y creó un equipo de supervisión naval compuesto por profesionales chinos y japoneses para
garantizar la seguridad y la calidad de la construcción de estos navíos para LNG.

“Desde entonces, la compañía ha estado involucrada activamente en el proyecto construcción de estas naves de LNG en China, en cooperación con ExxonMobil”, explicó la compañía.

Durante su ceremonia de bautizo, el “Papua” tuvo por madrina a la Primera Dama de Papua Nueva Guinea, Lynda Babao O’Neill.

El buque cuenta con una eslora de 290 metros, una manga de 46,95 metros, un calado de 11,5 metros y con capacidad para transportar 171.800 metros cúbicos de LNG. Además, puede navegar a una velocidad máxima de 19,5 nudos.

Son co-propietaios de la nave las compañías China Shipping (Group) y SINOPEC.

Esta relación sólida y exitosa con estos socios chinos ha derivado en otra iniciativa para construir otros seis buques de LNG para SINOPEC, en la que MOL participa desde abril de 2013. Estos barcos están ahora en fase de construcción en Hudong. Un total de diez buques, incluidos los que atenderán los proyectos PNG LNG y Gorgon Jansz, estarán completados entre ahora y 2017”, comentó la naviera japonesa.

Desde MOL, consideran que la experiencia lograda a través de la cooperación en estos proyectos y con socios chinos le servirá para impulsar el crecimiento de futuro de sus actividades en todo el mundo.