|
|||
![]() |
|||
|
|||
|
Gijón acumula un crecimiento del 7,5% hasta noviembre
El recinto portuario ha movido entre enero y noviembre más de 17 millones de toneladas
El cierre del tráfico portuario del mes de noviembre consolida el crecimiento que se ha generado a lo largo del ejercicio, y está en línea con el experimentado en los últimos años, según se desprende de los datos analizados por el consejo de administración de la Autoridad Portuaria de Gijón celebrado el pasado martes.
De esta forma, el crecimiento porcentual acumulado es ya del 7,5% -con 17.555.237 millones de toneladas- lo que hace prever que en 2014 se podrán alcanzar los 19 millones, un registro muy próximo a los tráficos alcanzados por el puerto gijonés en 2008, en los años anteriores a la crisis. Hasta octubre, el resto del sistema portuario español había crecido el 4,9%.
Cabe señalar en este periodo el crecimiento experimentado en la EBHI, del 7,14% en el que ha incidido de forma especial el carbón térmico, mientras que el apartado de mercancías generales disminuye un 9%, afectado sobre todo por la suspensión de la autopista del mar con Nantes. Es relevante, también la actividad desarrollada en la Ampliación de las instalaciones portuarias, donde se han descargado 2,5 millones de toneladas de gráneles sólidos, fundamentalmente carbón, clinker, escorias y dunita. SASEMAR El consejo de administración dio también vía libre al convenio suscrito con SASEMAR para los dos próximos años, por el que esta entidad, entre otros cometidos, prestará los servicios de ordenación, coordinación y control del tráfico marítimo portuario y coordinará las tareas que se desprendan de situaciones de emergencia, salvamento y lucha contra la contaminación marítima accidental. El importe del contrato por las funciones asumidas por SASEMAR asciende a 250.000 euros anuales, de los que el 55% será sufragado por el Fondo de Compensación Interportuario o, en su defecto, por Puertos del Estado. En el compromiso asumido por el puerto para reducir el impacto ambiental de las actividades portuarias, además de alejar los tráficos de graneles minerales de los muelles más próximos a la ciudad, el consejo aprobó la actualización de las normas medioambientales de la dársena gijonesa, que persiguen alcanzar una mayor exigencia y calidad en este campo, con especial atención a lo referido con emisiones, vertidos, suelo y gestión de residuos. Finalmente se analizaron las actuaciones que está poniendo en marcha la Autoridad Portuaria en el marco del Plan de Calidad del Aire de Gijón como las encaminadas a reducir las emisiones derivadas del tráfico de vehículos pesados y las de mejora de la manipulación y acopio de gráneles en la zona portuaria de Aboño. |
|
© 2017 Valenmar S.L.
|