|
|||
![]() |
|||
|
|||
|
Juan Ferrer jura su cargo como nuevo presidente de la APA
El nuevo presidente de la Autoridad Portuaria de Alicante, Juan Ferrer, tomó ayer posesión y juró su nuevo cargo. Entre los asistentes se encontraban la consellera de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente, Isabel Bonig; el presidente de Puertos del Estado, José Llorca; y el delegado de Gobierno en la Generalitat Valenciana, Serafin Castellano. Además a la cita, también, asistieron los ex presidentes de la Autoridad Portuaria de Alicante, Mario Flores, Sergio Campos, Miguel Campoy y Joaquín Ripoll, así como numerosos miembros de la comunidad logística de Alicante.
En su intervención, Ferrer quiso agradecer al presidente de la Generalitat, Alberto Fabra, por haber confiado en él para el puesto de presidente.
Ferrer destacó que “el puerto de Alicante es un pilar para el desarrollo social y económico del entorno. Esta misión implica la relación del puerto con la empresas del entorno, la gestión del puerto como proveedor de infraestructuras y regulador de los servicios y la relación de la entidad portuaria con otras administraciones públicas implicadas”.
Para ello, Juan Ferrer apuesta por afrontar en la ciudad de Alicante un cambio de modelo productivo que conlleve transformaciones en el tejido empresarial incidiendo en la formación en comercio internacional y la potenciación del sector logístico mediante la oferta de suelos adecuados. Y dentro de este cambio propuesto, según sus palabras, “para el puerto, el reto se centra en la línea estratégica clave que es crecer y mejorar servicios, y eso sólo será posible con nuevos tráficos y con la especialización. Debemos recuperar el contenedor, atraer el tráfico hortofrutícola, de cereales y vinos, el de vehículos y reforzar los existentes, aprovechando la nueva conexión ferroviaria”. De esta forma, el presidente del puerto recordó que “las ventajas competitivas del puerto se centran en los tráficos con Canarias y el Norte de África en el lado del foreland, y en las extraordinarias comunicaciones e infraestructuras, como son el tren de alta velocidad o el aeropuerto, en el lado del hinterland del puerto”.
Ferrer incidió lo estratégicas que serán las alianzas para consolidar el transporte intermodal, especialmente el contenedor. Según Juan Ferrer “necesitamos que las empresas de servicios logísticos adecúen su tamaño para comprometerse con las navieras”.
Ferrer no se olvidó de otros actores logísticos, como “operadores ferroviarios y transportistas, lo que aumentará la competitividad de todos”.
Además el presidente de la APA destacó que “tenemos un puerto polivalente, ampliado recientemente, que permite duplicar o triplicar su actual capacidad y desarrollar las líneas de trabajo más importantes, como son los contenedores, los graneles, la mercancía general, los cruceros, las instalaciones pesqueras y una zona de actividades logísticas”. Por último, Ferrer también quisó destacar el esfuerzo que se realiza desde el puerto por hacer llegar a Alicante cruceros turísticos, destacando el incremento que supondrá en esta materia los años 2015 y 2016.
Por su parte, Isabel Bonig, destacó que el puerto “es un motor económico fundamental y una importante infraestructura estratégica para el desarrollo de toda la provincia y de toda la Comunidad Valenciana”. Asimismo declaró que el puerto de Alicante incrementó sus tráficos en un 2,7% en el primer semestre de 2014 y mantiene crecimientos moderados pero sostenidos en el tiempo a lo largo de los últimos dos años. En su intervención la consellera también indicó que “en el conjunto de la Comunidad Valenciana, contamos con unas infraestructuras portuarias de primer nivel. Las Autoridades Portuarias valencianas han movido en lo que va de año 71,3 millones de toneladas, lo que representa nada menos que el 18% del total del sistema portuario y el 24,5% de la fachada mediterránea”. Por su parte, el presidente de Puertos del Estado, José Llorca, destacó que el nuevo presidente es un estudioso en puertos y su gestión. “Es una elección adecuada que va a ayudar a desarrollar al puerto de Alicante”, añadió. Además, el presidente de Puertos del Estado afirmó que Alicante es un puerto pequeño, por lo que supone un reto conseguir la autosuficiencia económica. Llorca destacó que el pasado mes de octubre fue el mejor mes de los puertos epañoles con un grecimiento medio del 9%. Alicante también ha sido un de ellos con un crecimiento del 8% por lo que debe seguir así. Los puertos pequeños pueden ofrecer descuentos y bonificaciones en las tasa portuarias que ayuden a incrementar la competitividad del enclave portuario. |
||||||||||||
|
||||||||||||
© 2017 Valenmar S.L.
|