Un servicio de Valencia Marítima
Lunes, 14 de julio de 2025


La APA ofrece el estudio del sector hortofrutícola a la comunidad portuaria
VM, 10/12/2014

La Autoridad Portuaria de Alicante, a través de la Fundación Puerto Alicante y la consultoría Deloitte, ha realizado un excelente estudio sobre el potencial del sector hortofrutícola para el puerto de Alicante, como ya informó esta publicación en ediciones anteriores. Desde la Autoridad Portuaria se anima a las empresas de la comunidad logística, que lo consideren oportuno, a solicitar el resultado del mismo.

pic
La APA encargó el estudio a la Fundación Puerto Alicante


La APA ha realizado estudios sobre el potencial del puerto de Alicante analizando cargas y destinos, que sean interesantes, tanto para el puerto como para sus empresas. De esta forma, la Fundación Puerto Alicante quiere ser el nexo de unión entre las empresas de la comunidad logística y los sectores productivos en lo que respecta a la exportación e importación. Además del estudio del sector hortofrutícola, que fue presentado en el último Consejo de Administración, también se ha realizado en colaboración con la Universidad de Alicante otro referido a la competitividad en los tráficos con los países del Mediterráneo, especialmente el Norte de África.

Veintepies.com comentó con la directora de la Fundación Puerto Alicante, María del Carmen Jiménez, distinto aspectos del estudio del sector hortofrutícola.

¿Cuál es el objetivo que se perseguía a la hora de realizar este estudio?
El objetivo del estudio es localizar y dimensionar la posible carga que existe en el hinterland del puerto de Alicante, en este caso del sector hortofrutícola, que pueda tener salida o entrada por el enclave alicantino. De esta forma, esta carga que se transporta principalmente por camión pueda reconducirse y tener como salida o entrada el puerto de Alicante.

Este estudio sobre el sector hotofrutícola ha sido un trabajo conjunto desde la Fundación, ya que aportamos nuestros conocimiento y nuestras bases de datos, así como las bases de datos oficiales de la Agencia Tributaría y la Consultora Deloitte la cual aplicó su metodología para ofrecer esos datos.

¿Cuáles han sido los datos arrojados por este estudio?
El estudio nos revela que el hinterland del puerto de Alicante es una zona eminentemente exportadora de productos hortofrutícolas, de esta forma entre las provincias de Alicante, Murcia, Almería, Albacete, Ciudad Real y Jaén exportan un total de 5.500.000 toneladas, lo que supone un 43% del total de España, que asciende a 13.000.000 toneladas.

El estudio también revela que sólo las provincias de Alicante, Murcia y Almería concentran el 98% de las exportaciones y el 92% de las importaciones. Las otras tres provincias, -Albacete, Ciudad Real y Jaén- congregan sólo el 2% de las exportaciones y el 8% de las importaciones.

Según recoge el informe, el modo de transporte de las exportaciones alcanza un 98,6% por carretera y un 1,4% por barco. Las importaciones se realizan un 50,1% por carretera y un 49,9% en barco.

¿Cuál es el uso que se quiere dar desde la APA a este estudio?
La Autoridad Portuaria de Alicante realiza este estudio para ponerlo a disposición de nuestro sector y que pueda ser utilizado para la captación de nuevas líneas.

Debido a que el estudio nos revela que esta carga va dirigida en su mayoría a Europa, podría suponer una información muy valiosa para las navieras que quisieran poner nuevas líneas de
Short Sea Shipping desde el puerto de Alicante.

Nuestro horizonte de trabajo es seguir conociendo las posibilidades de los sectores productivos y las posibilidades que les ofrece nuestro puerto como puerta de entrada y salida de las mercancías.