|
|||
![]() |
|||
|
|||
|
El puerto de Tarragona crece un 12% en los diez primeros meses del año
Durante los diez primeros meses del año el Puerto de Tarragona ha canalizado 26,1 millones de toneladas de mercancías, lo que representa un crecimiento del 12% respecto al mismo periodo de 2013
El tráfico acumulado durante los diez primeros meses del año ha sido de 26,1 millones de toneladas, es decir, un 12% más que en el mismo período del año anterior. El crecimiento es significativo tanto en la carga de mercancías desde el puerto de Tarragona (+ 5,7%) como en la descarga (+ 13,9%), lo que pone de manifiesto que la infraestructura portuaria se convierte en una importante plataforma logística para a las exportaciones e importaciones de las empresas del territorio y de su hinterland (área de influencia).
El transporte de contenedores es uno de los tráficos estratégicos del puerto de Tarragona y hasta octubre el movimiento de TEU ha aumentado un 4,4%, hasta los 130.890 TEU. Este crecimiento ha sido motivado por el impulso de la exportación de contenedores desde el puerto de Tarragona a destinos internacionales (+ 33,1%) y de importación (+ 36,7% de). Los principales países de destino de contenedores procedentes del Puerto de Tarragona son Israel, Nigeria, Ghana, Guinea Ecuatorial y Costa Rica.
Los productos energéticos, uno de los principales tráficos tradicionales de la infraestructura portuaria, mantiene su crecimiento al alza. Hasta el mes de octubre, las terminales portuarias han manipulado más de 17,9 millones de toneladas de productos energéticos, un 9,7% más que en el mismo período del año anterior. Destaca el buen comportamiento del gasoil (+ 137%), el carbón (+ 41,7%) y los biocombustibles (+ 118,3%). En cuanto al movimiento de productos químicos, de enero a octubre el Puerto de Tarragona ha movido 1,8 millones de toneladas, lo que supone un incremento del 7,2% respecto enero-octubre de 2013. El aumento también es significativo en productos siderometalúrgicos (+ 19,9%), en abonos (+ 30,4%) y movimiento de materiales de construcción (+ 8,5%). En cuanto a los sólidos sueltos han movido en total, entre enero y octubre 7,7 millones de toneladas de mercancías. Esta cifra supone un incremento del 35,6% con respecto al mismo período del año anterior. Este notable crecimiento se explica por la recuperación de los tráficos de agroalimentarios y la importación de carbón para la producción de energía eléctrica. El puerto de Tarragona es el primer puerto del Estado en cuanto al tráfico de productos agroalimentarios. Hasta el mes de septiembre el Puerto ha manipulado casi 4 millones de toneladas de agroalimentario, lo que representa un crecimiento 34,1% de respecto el mismo período del año anterior. La carga incrementa un 5,7% hasta el mes de octubre El incremento de las mercancías cargadas en el Puerto de Tarragona, con destino al resto del Estado o destinos internacionales, reafirma el papel de la infraestructura portuaria tarraconense como plataforma logística que facilita las exportaciones y la internacionalización de las empresas del territorio y de su área de influencia. 3 millones de toneladas movidas durante el mes de octubre El Puerto de Tarragona ha movido un total de 3 millones de toneladas de mercancías durante el mes de octubre, un 22,1% más que el mismo mes del año anterior, y que lo sitúa como el segundo mejor octubre de los últimos 10 años en el Puerto de Tarragona. El crecimiento más significativo en términos porcentuales se ha producido en los sólidos sueltos superando el millón de toneladas (+ 53,9%), y en especial en los cereales, piensos y harinas (+ 117,1%) con un movimiento de 608.683 toneladas durante octubre. Asimismo, durante este mes también se ha incrementado el movimiento de líquidos a granel (+ 12,1%). |
||
|
||
© 2017 Valenmar S.L.
|