|
|||
![]() |
|||
|
|||
|
Garrigós, miembro del Pleno de la nueva Cámara de Comercio de España
José Enrique Garrigós, presidente de la Cámara de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Alicante forma parte del Pleno de la nueva Cámara España, presidida por José Luis Bonet. Entre sus principales funciones, la nueva institución se encargará de gestionar las actuaciones del Plan Cameral de Internacionalización y el Plan Cameral de Competitividad para pymes. Junto a Garrigós entra también en la nueva Cámara José Vicente Morata, presidente regional de las Cámaras y de la Cámara de Valencia.
Acompañan a Bonet en calidad de vicepresidentes la presidenta del Banco Santander, Ana Botín; el presidente de Cámara Barcelona, Miguel Valls; y el de Cámara Cantabria, Modesto Piñeiro. El presidente del Grupo Barceló, Simón Pedro Barceló, ocupará el cargo de Tesorero.
Los representantes de Cámaras en el Comité Ejecutivo son José Vicente Morata (Cámara Valencia), Pedro Antonio Martín (Madrid), Miguel Ángel Corres Abásolo (Bilbao), Eduardo Criado (Andújar), Marcelo Castro-Rial (A Coruña), Fernando Escobillas (Miranda de Ebro), Félix Aceñero (Cuenca) y Joan Horaci Simó (Lleida). Por parte de las grandes empresas, forman parte del Comité Ejecutivo: Tomás Fuertes (grupo Corporativo Fuertes), José Gasset (Iberdrola), Antoni García (Grupo ACS), José Lladó (Técnicas Reunidas), Ramón Paredes (Grupo Vokswagen), Arturo Gonzalo (Repsol), Antonio Abril (Inditex), Juan Ignacio Lamata (Grupo El Corte Inglés), Juan Antonio Alcaraz (Caixabank), María García-Legaz Ponce (Telefónica), Emma Fernández Alonso (Indra), Eva Piera (BBVA), Patrici Tixis (Grupo Planeta) y Francisco Ivorra Miralles (Asisa). Además, estará en el Comité José María Lacasa (CEOE), representantes del Ministerio de Economía y Competitividad y del Ministerio de Industria y dos representantes de la organización de autónomos ATA: Victor Audera López y Soraya Mayo. La candidatura encabezada por Bonet al Comité Ejecutivo, que consta de un total de 32 miembros, ha contado con el apoyo mayoritario de los 78 vocales del Pleno. En concreto, de los 76 votos emitidos (excusaron por escrito asistencia dos vocales), la lista ha contado con 67 votos favorables, el 88,2%. Ha habido un voto nulo y ocho votos en blanco. La sesión constitutiva de la Cámara de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de España, fue clausurada, por el Ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, acompañado por los ministros de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, y de Fomento, Ana Pastor, y por el secretario de Estado de Comercio, Jaime García-Legaz. Nueva Cámara La Cámara de España sustituye al Consejo Superior de Cámaras, de acuerdo con la Ley 4/2014, que fue aprobada por todos los Grupos Parlamentarios, y una vez concluida la elección de sus nuevos responsables en sesión constitutiva por parte de los miembros del Pleno. En él están representadas las 88 Cámaras de Comercio españolas, las 38 Cámaras de España en el exterior, la CEOE, las principales organizaciones de autónomos, los Ministerios y 28 grandes empresas. La Cámara, que conserva la naturaleza jurídica de corporación de derecho público, será tutelada por el Ministerio de Economía y Competitividad y ejercerá la representación y coordinación de todas las Cámaras. Tiene también asignado el desarrollo de los Planes camerales de Competitividad e Internacionalización de la economía, en colaboración con la red nacional e internacional de Cámaras y las Administraciones Públicas. |
||
|
||
© 2017 Valenmar S.L.
|