Un servicio de Valencia Marítima
Jueves, 11 de septiembre de 2025

APV

Miembros de Logística de la Academia Militar de Zaragoza visitan el puerto
Miembros de Logística de la Academia Militar del Ejército de Tierra ubicada en Calatayud, Zaragoza, visitaron el pasado viernes el puerto de Valencia y asistieron a una charla informativa sobre la actividad portuaria a cargo de Manuel García, responsable comercial de VPI Logística de la APV
VM, 01/03/2004

La visita terminará en las instalaciones de la terminal de contenedores de Marítima Valenciana donde el grupo de militares podrá observar sobre el terreno el día a día de la actividad portuaria en Valencia.

La exposición estuvo centrada en todos los aspectos importantes de los puertos responsabilidad de la Autoridad Portuaria de Valencia, es decir, Sagunto, Valencia y Gandía que se encuentran bajo la denominación de valenciaport. En este sentido, Manuel García destacó el carácter comercial del puerto de Valencia, especializado en el transporte industrial a través de líneas de carácter regular, aunque también destacó la importancia que en este puerto tiene el transporte de pasajeros con las Islas Baleares, principalmente, y el cada vez más creciente tráfico de pasajeros de buques crucero. El interés del puerto como punto de entrada de turistas se está potenciando cada vez más, así el pasado año fueron 68 el número de escalas que se realizaron con un pasaje total de 50.171 cruceristas y que se espera incrementar este año. Esta es una de las grandes apuestas de la Autoridad Portuaria de Valencia, además en el 2004 la empresa Costa Cruceros ha decidido que Valencia sea el puerto base del buque “Costa Classica”, con lo que las cifras de pasajeros en este puerto aumentaran considerablemente.

Cifras
En el 2003, el puerto de Valencia movió 31 millones de toneladas, el puerto de Gandía 440.000 toneladas y el puerto de Sagunto tres millones y medio de toneladas. El tráfico en Gandía, que representa un 1,25% del tráfico total de valenciaport está muy especializado en el transporte de bobinas y pasta de papel principalmente, de ahí que cuente con instalaciones adecuadas para almacenar este tipo de productos. En el caso del puerto de Sagunto, con un 10% del tráfico total, el 70% se refiere a productos siderúrgicos destacando también el transporte de material de construcción sobre todo madera en bruto y algunos productos perecederos y abonos sobre todo con Baleares.

Por último, el puerto de Valencia, con el 87% del tráfico abarca casi cualquier tipo de mercancía, dando cobertura a clientes de sectores relacionados con las industrias valencianas como son el agroalimentario, energético, del sector de la madera y el mueble, automóvil, construcción, siderúrgico, químico, textil, metalúrgico, etc.

Manuel García destacó también que el puerto de Valencia es en la actualidad, el primer puerto español en volumen real de comercio exterior en contenedores.

En este sentido, los datos del 2003 en miles de TEUs son de 1.428 en el caso del puerto valenciano y 1.246 en el puerto de Barcelona y 218 en Algeciras, lo que sitúa a Valencia en una situación privilegiada. El transporte de contenedores representa el 63% del tráfico total con un crecimiento del 15% en los últimos 15 años.