|
|||
![]() |
|||
|
|||
|
Luz verde para la 2M de MSC y Maersk Line
La FMC era la última jurisdicción que faltaba por autorizar este acuerdo de buques compartidos (VSA) que abarcará un periodo de diez años y que afectará a los servicios que las dos compañías operan entre puertos de Asia y de Europa y dentro de las rutas trasatlántica y transpacífica
La Comisión Marítima Federal de Estados Unidos (FMS) ha dado su visto bueno a la alianza anunciada por las navieras Maersk Line y Mediterranean Shipping Company (MSC), dando así vía libre a la entrada en vigor de este acuerdo.
La FMC era la última jurisdicción que faltaba por autorizar este acuerdo de buques compartidos (VSA) que abarcará un periodo de diez años y que afectará a los servicios que las dos compañías operan entre puertos de Asia y de Europa y dentro de las rutas trasatlántica y transpacífica.
Según MSC, Estados Unidos era la única jurisdicción que podía todavía “suspender o retrasar” la implementación de la 2M. Esta autorización -aunque aún hay “procedimientos en proceso” en otros países- asegura que esta alianza podrá aplicarse en los plazos y en los términos previstos por las navieras. El presidente y director ejecutivo de MSC, Diego Aponte, expresó la satisfacción de la compañía por haber logrado esta autorización con la antelación suficiente para poner en marcha la 2M. “MSC agradece a la FMC la forma profesional, eficiente y meticulosa en que se revisó la notificación. Estamos muy emocionados de que nuestros clientes se vayan a beneficiar de las mejoras extraordinarias de servicio que aportará la 2M tan pronto como el año que viene”, manifestó. “Nos complace que la FMC haya decidido permitir que nuestro VSA con MSC sea efectivo. En nuestra opinión, todas las partes salimos ganando. Gracias a que tendremos una red más grande y más eficiente en materia de costes podemos seguir proporcionando a nuestros clientes en Norteamérica, Europa y Asia servicios marítimos de contenedores competitivos y fiables. Estamos deseando iniciar nuestras operaciones con esta nueva red Este-Oeste en enero de 2015”, aseguró, por su parte, el director de Trade y Marketing de Maersk Line, Vincent Clerc. Según la compañía, que forma parte del grupo A. P. Moller-Maersk, esta alianza también supondrá ahorros de costes gracias a la operativa de buques más grandes y más eficientes y a una mejor utilización del espacio. “Además, podremos reducir nuestras emisiones de dióxido de carbono (CO2)”, agregó la compañía. Este VSA tendrá una capacidad estimada de 2,1 millones de TEUs y 185 buques. Maersk Line y MSC tienen oficinas en España. |
|
© 2017 Valenmar S.L.
|