|
|||
![]() |
|||
|
|||
|
Puerto de Sagunto
Coordinadora acepta incrementar los rendimientos, pero continúa el boicot a Aceralia
El secretario general de Coordinadora de Trabajadores del Mar, Julián García, se reunió ayer con representantes de la compañía Aceralia con el fin de buscar una solución al boicot que lleva realizando este sindicato a esta compañía, perteneciente al grupo Arcelor y principal cliente del puerto de Sagunto.
En esta reunión, García aseguró que continuará el boicot a este tráfico siderúrgico en los puertos españoles, que está afectando especialmente al puerto de Sagunto. Sin embargo, el sindicato sí ha aceptado que se incrementen los rendimientos, que en los últimos días se habían reducido.
Acuerdo En el encuentro entre los representantes de Coordinadora y Aceralia se concluyó que continuarán realizándose dos manos al día, pero con un rendimiento cercano al 80%. El pasado viernes, los trabajadores portuarios ya empezaron a trabajar en el puerto de Sagunto una mano por turno, peroa un rendimiento del 50%. Este acuerdo, que se inició con la escala del “Präsident” era válido hasta ayer martes. Precisamente para ese día estaba fijada la fecha de la reunión entre Coordinadora y Aceralia y se esperaba llegar a un acuerdo entre ambas partes. El boicot a Aceralia se inició el pasado 16 de febrero y tiene su origen en el puerto de Gijón. Este boicot fue convocado por parte de Coordinadora de manera indefinida. El puerto de Sagunto es el puerto español más afectado por esta situación, que también se ha extendido a otros puertos del norte de España, pero en menor medida. Aceralia La compañía Aceralia es, por su parte, el cliente más importante del puerto de Sagunto, con un total del 50% del tráfico de productos siderúrgicos. Este tráfico representa, a su vez, el 70% del tráfico total que se mueve en el puerto de Sagunto. Por otra parte, se calcula que semanalmente se mueven unas 20.000 toneladas de tráfico en el puerto de Sagunto vinculadas a la compañía Aceralia, que es además el primer productor de Acero en España. |
|
© 2017 Valenmar S.L.
|