Un servicio de Valencia Marítima
Miércoles, 07 de mayo de 2025


APM Terminals pide más inversiones en infraestructuras en Latinoamérica
El vicepresidente del operador portuario APM Terminals, Moller Laursen, sostiene que se necesitarán más inversiones en esos ámbitos para acomodar las crecientes exigencias logísticas que se materializarán durante la próxima década
VM, 18/09/2014

El vicepresidente del operador portuario APM Terminals, Moller Laursen, ha asegurado, al intervenir en el foro “Trade Americas & ConnectAmericas Expo: Building Americas” en Miami, que las perspectivas de crecimiento económico y demográfico de Latinoamérica no concuerdan con las inversiones de infraestructura portuaria y de transporte.

pic
Instalaciones de APM Terminals en el puerto brasileño de Itajai

Y sostuvo que se necesitarán más inversiones en esos ámbitos para acomodar las crecientes exigencias logísticas que se materializarán durante la próxima década.

“Las últimas estimaciones de Naciones Unidas prevén un crecimiento de la población de Latinoamérica del 11% hasta los 690 millones en 2025, cerca de 200 millones más que la población actual combinada de todos los países de la Unión Europea. El tráfico total de contenedores en Centroamérica y Sudamérica, sin embargo, sólo creció un 1% en 2013 hasta los 45,7 millones de TEUs. Brasil, que es la primera economía de Latinoamérica, movió 8,6 millones de TEUs en 2013, aproximadamente la misma cifra que el puerto de Amberes, el tercer puerto de contenedores de Europa”, señaló.

En ese sentido, Laursen apuntó que ese desajuste se volverá más acusado si no se implementa una “estrategia nueva y fortalecida” encaminada a promover la necesaria inversión en infraestructuras. Explicó que el coste de esos proyectos requerirá de “cantidades significativas de inversión directa extranjera” conforme los países latinoamericanos desarrollan estrategias nuevas para ponerse al día con los requisitos actuales y de futuro de sus economías.

Laursen aludió, así, a la importancia de desarrollar “planes maestros” que abarquen los puertos así como las arterias ferroviarias y terrestres necesarias para conectar de forma eficiente esos enclaves marítimos con los principales centros de población, dado que, de no hacerse así, estas conexiones de ‘hinterland’ “sólo crearán más cuellos de botella en el futuro”.

“Las estrategias de éxito encaminadas a promover la inversión y las alianzas con el sector privado serán significativamente más importantes a la hora de abordar estas oportunidades en el ámbito de las infraestructuras portuarias y de transporte. Un elemento crucial de este proceso serán unas condiciones de concesión realistas y prácticas”, agregó.

APM Terminals, que forma parte del grupo danés A. P. Moller-Maersk, posee el 50% de las acciones de Brasil Terminal Portuário, que inició sus operaciones el año pasado en Santos (Brasil), y actualmente está desarrollando proyectos en Moín (Costa Rica) y en Lázaro Cárdenas (México), además de expandir su terminal de Callao (Perú).