Un servicio de Valencia Marítima
Miércoles, 07 de mayo de 2025


TOC Americas reunirá al sector del transporte marítimo en Colombia
El congreso TOC Americas se celebrará en octubre en Cartagena (Colombia) y reunirá al sector del transporte marítimo del continente americano
VM, 21/08/2014

El congreso TOC Americas, que tendrá lugar del 14 al 16 de octubre en Cartagena (Colombia), reunirá al sector del transporte marítimo del continente americano y tendrá entre sus ponentes al secretario general de la Asociación de Estados Caribeños (ACS), Alfonso Múnera.


pic
El congreso suele reunir a muchos expertos del sector marítimo

Será la primera vez que Colombia acoja esta conferencia que, en los últimos años, se ha organizado en Argentina, Brasil, Chile, México, Panamá y Estados Unidos, respectivamente.

En su intervención, Múnera explicará las últimas estrategias marítimas y portuarias de ACS, dedicada a la asesoría y a la cooperación en ámbitos como el comercio, el transporte, el turismo sostenible y los desastres naturales en el Caribe.

Asimismo, expondrá las conclusiones del informe elaborado por la asesoría holandesa MTBS y encargado por ACS que aborda los avances experimentados por el tráfico marítimo de contenedores en el Caribe, incluidas las tendencias de los trasbordos, y que analiza las infraestructuras portuarias actuales y futuras en la región, entre ellas, la ampliación del Canal de Panamá.

La Asociación de Estados Caribeños incluye a 25 países miembro, entre ellos, Colombia, Costa Rica, Cuba, la República Dominicana, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá y Venezuela.

Otros temas de debate durante los tres días del congreso serán, por ejemplo, la evolución de las redes marítimas de contenedores tanto regionales como de larga distancia en el continente americano, así como las perspectivas de las operaciones de trasbordo en Latinoamérica y el Caribe.

Desde la organización, explicaron que, históricamente, Norteamérica, Latinoamérica y el Caribe se han centrado en las escalas directas pero que, en los últimos años, han entrado en juego una serie de factores complejos “que están cuestionando el ‘status quo’”, entre ellos, la expansión del Canal de Panamá, el incremento del tamaño de los buques en las rutas Este-Oeste y Norte-Sur, las alianzas marítimas y la consolidación, los pactos comerciales regionales y los avances en infraestructuras.

Una sesión especial prevista para el 14 de octubre, dirigida por Michael Kaasner Kristiansen –que ejerció como director de Operaciones en Latinoamérica y el Caribe para el grupo A. P. Moller – Maersk durante cuatro años- reunirá a agentes logísticos, navieras y ejecutivos portuarios para analizar los factores que afectan a las estrategias operativas de las navieras y para abordar los resultados potenciales del sistema portuario regional, incluidos los ‘hubs’ de trasbordo.

Intervendrán en la sesión el vicepresidente de Hamburg Süd para la costa pacífica y el Caribe, P. Hestbaek, el vicepresidente y director regional de Logística en América de Panalpina, Richard Jordan, el director comercial de Sociedad Portuaria Regional Cartagena (SPRC), Giovanni Benedetti, el director para Latinoamérica de PSA Panamá, Enno Koll, y el investigador de la National Ports & Waterways Initiative (NPWI), Asaf Ashar.

“Tenemos una lista extraordinaria de expertos del sector en la conferencia de este año que ayudarán a los asistentes a comprender qué está ocurriendo hoy en día y qué significa eso de cara al futuro. La posibilidad de escuchar de primera mano las impresiones del secretario general de ACS aporta una dimensión nueva y vital a nuestro análisis anual de las tendencias del transporte y del comercio marítimo en todo el continente americano”, explicó la directora de contenidos de eventos de TOC, Rachael White.

El congreso TOC Americas incluirá las conferencias TOC Container Supply Chain y Cold Chain y el foro de debate TECH TOC. Asimismo, la feria paralela mostrará las últimas novedades en servicios portuarios, equipamiento y soluciones tecnológicas.