Un servicio de Valencia Marítima
Miércoles, 07 de mayo de 2025

Navieras

MOL adopta placas de acero dúctil para el casco de un buque granelero
Este acero absorbe los impactos contra el casco de forma tres veces más efectiva que las placas convencionales lo que aumenta la seguridad de las mercancías
VM, 20/08/2014

La naviera Mitsui OSK Lines (MOL) ha adoptado por primera vez placas de acero muy dúctil para el casco de un buque mercante, en este caso una nave granelera.

Este acero ‘NSafe-Hull’, desarrollado por Nippon Steel & Sumitomo Metal Corporation, absorbe los impactos contra el casco de forma tres veces más efectiva que las placas convencionales “reduciendo el riesgo de grietas” e incrementando la seguridad de la nave, según MOL.

3.000 toneladas de acero
La construcción de este buque granelero empleó 3.000 toneladas de acero ‘NSafe-Hull’ para secciones como las placas laterales de las bodegas y de los tanques de combustible, donde la fortaleza del casco es “especialmente crucial”, explicó la naviera japonesa.

Esta resistencia a las grietas también ayuda a prevenir las inundaciones, protege las mercancías y evita el daño medioambiental derivado de un eventual vertido de combustible al mar.

Desde MOL, destacaron que seguirán adoptando tecnologías que “contribuyan a un transporte marítimo más seguro y más fiable”.

Este buque nuevo, que emplea acero ‘NSafe-Hull’, tiene una eslora de 299,94 metros, una manga de 50 metros, una eslora de 24,7 metros y con un tonelaje bruto de 206.600 toneladas métricas.

Ha sido construido por los astilleros Imabari Shipbuilding.

La naviera nipona está representada en Valencia por la firma Transcoma.

MOL transporta material humanitario a Myanmar
La naviera Mitsui OSK Lines (MOL) ha transportado de forma gratuita material sanitario hasta Myanmar.

Se trata de un contenedor de la organización solidaria Pleople’s HOPE Japan (PH-Japan) cargado con más de 2.000 termómetros digitales y medidores electrónicos de presión arterial, que serán distribuidos entre hospitales y centros médicos de ese país asiático.

Estos instrumentos médicos partieron del puerto de Yokohama (Japón) el 21 de junio y llegaron al de Yangon (Myanmar) el 17 de julio.

Desde MOL, apuntaron que, pese a su economía emergente, Myanmar “sigue siendo uno de los países menos prósperos del sureste asiático”.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), Myanmar continúa enfrentándose a la falta de acceso a la atención sanitaria y, como consecuencia, el país sufre una tasa de mortalidad más alta que sus países vecinos en el área del Asia-Pacífico, explicó la naviera japonesa.

“La presencia de MOL en Myanmar se remonta a más de hace cien años atrás, a la expansión de nuestra red en el inicio de nuestras operaciones. Nos enorgullecemos de apoyar la iniciativa sanitaria de PH-Japan y de ayudar a Myanmar a mejorar su acceso sanitario. También es una prueba del compromiso continuo de MOL por facilitar el desarrollo de los países en los que operamos”, destacó el director de MOL Myanmar, Joe Kam.