Un servicio de Valencia Marítima
Jueves, 11 de septiembre de 2025


El PIF contará con nuevas puertas y más inspectores en los próximos meses
La devolución de contenedores en relación a la última campaña de frutos secos, un tráfico que va en aumento, ha puesto la voz de alarma sobre el Puesto de Inspección Fronterizo (PIF) del puerto de Valencia. El grupo de trabajo de Servicios Oficiales de Inspección analizó ayer las necesidades del PIF y llegó a importantes acuerdos
VM, 24/02/2004

El incremento del tráfico de frutos secos no ha encontrado una respuesta acorde a sus necesidades en el Puesto de Inspección Fronterizo (PIF) del puerto de Valencia, ya que durante las últimas semanas ha aumentado el número de contenedores devueltos a pila sin ser inspeccionados.

Por este motivo, ayer se reunió el grupo de trabajo de Servicios Oficiales de Inspección creado al amparo del Consejo de Calidad del Puerto de Valencia. Este grupo llegó en su reunión a una serie de acuerdos encaminados a mejorar los servicios del PIF.

Por una parte, se llegó a la conclusión de que el crecimiento del tráfico de frutos secos hace necesario habilitar nuevas puertas/muelles en el PIF con el fin de ofrecer un buen servicio en estas instalaciones. En este sentido, está previsto construir cuatro nuevas puertas que se sumarán a las dos que se dedican en la actualidad al tráfico de frutos secos. En total, el PIF cuenta con doce puertas, dos de ellas dedicadas a este tráfico. De esta forma, a partir del mes de septiembre, o quizá octubre, habrá un total de seis puertas para este tráfico, que en los últimos meses del año se incrementa aún más.

Por otra parte, los representantes de Sanidad Exterior en este grupo de trabajo informó ayer de que se van a incorporar nuevos inspectores al PIF, mediante el procedimiento de concurso o el de “interinos”. En concreto se incorporarán seis inspectores nuevos, mejorando así notablemente la dotación de personal del PIF. En un principio la incorporación de personal se realizará en el plazo de dos o tres meses.

Con esta dos medidas se espera que en breve se reduzca notablemente la congestión que se viene sufriendo en el PIF y que se acrecentó en los últimos días con los paros del transporte en la terminal de TCV Stevedoring Company. Además, las dos actuaciones irán acompañada de un mayor seguimiento de la situación por parte de Sanidad Exterior y de la Marca de Garantía.

Compromisos
Por otra parte, por fin se va a disponer de un servicio de agentes de aduanas permanente en el PIF. En este sentido, el Colegio de Agentes de Aduanas se ha comprometido a ofrecer un servicio permanente, de manera que cuando llegue la mercancía se cuente siempre con este servicio. En el plazo de dos semanas estará lista esta oficina permanente junto al PIF.

Por su parte, la Asociación de Transitarios, Expedidores Internacionales y Asimilados (ATEIA) también ha manifestado su compromiso de servicio, en representación del colectivo, a través de Docks Comerciales.

La dos medidas principales que se acordaron ayer, es decir, la mejora de las instalaciones y el incremento de personas, unidas al compromiso de los agentes de aduana y los transitarios apuntan a que en breve este servicio se desarrollaráde manera más fluida, sobre todo de cara a los incrementos de tráfico previstos para los próximos meses.

A todo esto hay que sumar que la Autoridad Portuaria de Valencia tiene la posibilidad de habilitar en alguna zona del recinto portuario un área de apoyo al servicio del PIF.

En otro orden de cosas, en esta reunión del grupo de Servicios de Inspección se analizó la evolución de estos servicios en relación al Soivre, Sanidad Vegetal y Sanidad Animal, no constatándose ningún problema, por lo que la situación se limita a Sanidad Exterior.

TCV
Finalmente, se informó de que en la terminal gestionada por TCV Stevedoring Company no hay una zona habilitada adecuada para realizar las inspecciones, de lo que ya se ha dado cuenta a la APV. Además, se dio cuenta del acuerdo al que han llegado el laboratorio AINIA, de Paterna, la APV y Sanidad Exterior para realizar los análisis en el menor tiempo posible.