|
|||
![]() |
|||
|
|||
|
Claude Piwco: “DHL Express cuenta con una nueva nave mecanizada”
El director del Área Este de DHL Express Iberia, Claude Piwco, explica las claves de la compañía en Alicante con motivo de la inauguración de una nueva nave en la provincia
¿Cuáles han sido los motivos de DHL Express para abrir éstas nuevas instalaciones?
Dar un servicio excelente es uno de los principales objetivos de DHL y por ello queríamos mejorar nuestro servicio doméstico con una nave mecanizada. Aunque ya contábamos con una nave en el mismo polígono de las Atalayas, ésta no estaba mecanizada es decir no contaba con una cinta clasificadora.
¿Cuáles son las principales características de ésta nueva nave?
Una de sus principales características es el tamaño de la nave, frente al tamaño de la anterior. La parcela tiene una superficie total de 10.000 metros cuadrados y la nave ocupa una superficie de 4.700 metros con unas oficinas de 400 m de superficie. La instalación está preparada para el atraque de 24 camiones simultáneamente en ambos lados de la nave (24 atraques de ruta y 26 de reparto) Y de lo que más orgullosos estamos es de nuestra cinta clasificadora, que tiene una capacidad para mover 3.000 bultos a la hora. Su misión principal es ayudar en la descarga de los vehículos de ruta, clasificar los paquetes por destino y leer, pesar y cubicar uno a uno, enviando estos registros a nuestro sistema informático en tiempo real. ¿En qué va a mejorar el servicio de DHL Express a sus clientes en Alicante, con ésta nueva apertura? En rapidez. Con la moderna mecanización y adaptando procesos, estamos acortando en más de dos horas la operativa diaria, lo que nos dará posibilidad de poner las mercancías a disposición de nuestros clientes en un tiempo todavía más reducido. En calidad. La nueva instalación está dotada con la tecnología más avanzada en cuanto a puntos de control para el seguimiento de la mercancía. Esto nos permite dar información en tiempo real a cualquier consulta desde que el paquete entra en la instalación hasta que es cargado en el vehículo de reparto o de larga distancia. Y en seguridad. Para DHL la seguridad de las mercancías y de las personas es primordial. Por eso la instalación está dotada con un sistema de control de accesos, detección de intrusión y un circuito cerrado de televisión de 46 cámaras con total cobertura en las áreas de operaciones. En el próximo otoño se pretende obtener el certificado de seguridad TAPA A. ¿Cuáles son los proyectos que tiene la firma a corto o medio plazo? El Grupo DPDHL al que pertenecemos, sigue apostando por invertir en Alicante, pensando en una recuperación cercana y en el potencial de esta gran provincia. Esta es la razón de este proyecto, que ha supuesto una inversión de más de 1.850.000 euros, dirigida al servicio doméstico. Otra prueba de nuestro optimismo y de la apuesta de DHL por el futuro desarrollo de Alicante es la realización de mejoras técnicas en las instalaciones del servicio aéreo en el aeropuerto. La principal novedad será la instalación de un finger de carga y descarga, que impulsará aún más el servicio internacional, con el objetivo de apoyar a las empresas en su actividad de exportación, en consonancia con los estándares de DHL en el mundo. ¿Cuáles son los últimos datos de volumen de negocio o de movimiento de mercancía? En cuanto a nuestra actividad en Alicante, actualmente gestionamos en el servicio terrestre más de: 3.300 expediciones, 10.000 bultos y 250.000 kilos diarios. Además, en nuestro servicio aéreo manejamos 1.900 expediciones, 2.100 bultos y 10.000 kilos diarios. |
||
|
||
© 2017 Valenmar S.L.
|