Un servicio de Valencia Marítima
Martes, 06 de mayo de 2025


Directivos de COSCO, Hamburg Süd y Maersk participarán en TOC Americas 2014
VM, 18/06/2014

TOC Events ha anunciado la participación de tres altos ejecutivos las compañías navieras COSCO, Hamburg Süd y Maersk como oradores principales en el próximo evento TOC Américas.

Robbert van Trooijen, CEO de América Latina y el Caribe para Maersk Line, Poul Hestbaek, SVP Latin America West Coast & Caribe de Hamburg Süd y Howard Finkel, División de Comercio y vicepresidente ejecutivo de COSCO Container Lines Americas, presentarán sus puntos de vista sobre la nueva realidad del tráfico mundial de contenedores y el transporte regional . En este sentido, aportarán su opinión sobre las consecuencias de la entrada en servicio de los mega buques, las grandes alianzas y otros cambios fundamentales que se están produciendo en el transporte marítimointernacional.

La tendencia mundial hacia economías masivas de escala en el transporte marítimo también se debatirá en profundidad en TOC Europe en Londres entre los días 24 y 26 de junio. De hecho, esta realidad ya está teniendo un impacto importante en las rutas este-oeste y norte-sur del comercio de contenedores. A esto se suma la ampliación del Canal de Panamá, que estará completamente operativa para diciembre de 2015 y creará nuevas oportunidades para las compañías, al tiempo que genera una cierta incertidumbre por la posibilidad de que haya variaciones en las rutas ya consolidadas.

La nueva realidad
De esta forma, en TOC Américas 2014 se analizarán las consecuencias de estos cambios tanto a nivel internacional como del comercio Intra-Americano, que actualmente está superando los mercados maduros con una previsión de crecimiento del 3,4% para 2014. Entre otros temas, la conferencia abordará una aproximación a las estrategias futuras de transbordo en toda América Latina. ¿Cómo afectará la generación de grandes buques al equilibrio actual?; la conferencia intentará responder a ésta y otras preguntas.

En este contexto, la capacidad de las infraestructuras portuarias para atender a buques más grandes, por supuesto, será un factor decisivo clave a corto plazo, al tiempo que la nueva ola de buques ya está influyendo a nivel financiero y operativo en Norteamérica y América Latina, tanto en la infraestructura y los servicios portuarios como en las conexiones de transporte terrestre. Este será un segundo tema importante de discusión en la conferencia de 2014. El Puerto de Cartagena (Colombia), que acogerá por primera vez TOC Américas , se encuentra entre los que tienen que comprometer nuevas inversiones significativas para dar cabida a buques de hasta 14.000 TEU, una realidad que se repite en toda la región.

La conferencia de este año incluirá un enfoque dedicado a la inversión en la terminal, la automatización y la productividad y para ello expertos en estos temas debatirán temas como la manera en que pueden mantener su competitividad los puertos especializados en tráfico de contenedores y las opciones que tienen para actualizar las terminales existentes para responder a las demandas futuras de las grandes nave.

Entre los ponentes están Giovanni Benedetti, Director Comercial del Puerto de Cartagena, John Bressi, Gerente de Proyecto de Crane Automation, para SSA Marine International, Guillaume Lucci, Vicepresidente y Director de Infraestructura Global de ICTSI, y Patricia López Manieu, Jefe de Desarrollo de Negocios de Ultramar. TOC Américas tendrá lugar del 14 al 16 de octubre en el Centro de Convenciones de Cartagena de Indias, en Colombia. El evento reunirá a alrededor de 400 delegados de alto rango de puertos, transporte marítimo y logística.