Un servicio de Valencia Marítima
Miércoles, 23 de julio de 2025


Las empresas valencianas buscan ampliar su presencia en Estados Unidos
Estados Unidos reconoce el aumento de empresas valencianas en el mercado estadounidense y les insta a que participen en la puesta en marcha del Acuerdo Trasatlántico de Comercio e Inversión que se está negociando entre la UE y EEUU
VM, 04/06/2014

El presidente de Cámara Valencia, José Vicente Morata, recibía ayer al embajador de Estados Unidos en España, James Costos, en la sede de la institución, donde mantuvieron un desayuno de trabajo con un grupo de empresas valencianas presentes en el mercado norteamericano. pic

En declaraciones previas a la reunión, Costos destacó el creciente número de empresas valencianas que están involucradas en relaciones de comercio e inversión en Estados Unidos. “Es, para mí, la primera ocasión para reunirme con estas empresas y con otras empresas interesadas en este tipo de actividad”, afirmó. “Estoy seguro de que este encuentro posibilitará un incremento de la inversión y las relaciones comerciales entre Estados Unidos y Valencia”.

Además, Costos pidió a las empresas valencianas que hagan propuestas sobre el Acuerdo Trasatlántico de Comercio e Inversión que se está negociando entre la Unión Europea y los Estados Unidos con el objetivo de eliminar las barreras al comercio y que esas propuestas las hagan llegan a la Embajada a través de la Cámara de Comercio de Valencia.

Para el presidente de la Cámara, “se trata de una reunión muy importante porque Estados Unidos es un mercado tremendamente atractivo, no sólo por las inversiones que realizan en Valencia, sino por la actividad exportadora de empresas valencianas, que en lo que va de año, de enero a marzo, se ha incrementado por encima del 40%”.

pic
Un momento del desayuno de trabajo entre empresarios valencianos y representantes de Estados Unidos


“El mercado estadounidense es una economía muy avanzada tecnológicamente y diversificada donde están presentes las mejores empresas del mundo. Nuestro objetivo es aumentar nuestro grado de penetración y por eso hemos organizado este encuentro con el Embajador, para ver qué posibilidades que ofrece este mercado a las empresas valencianas y cómo pueden mejorar su presencia en Estados Unidos”, afirmó Morata.

Entre las empresas que participaron en el encuentro hay que destacar la presencia de Anecoop, Aznar Textil, Ford España, Lladró Comercial, Porcelanosa, Power Electronics, Sesderma, Vossloh, Ros Casares, Maicerías Españolas-Dacsa, Oncovisión, Tejas Borja, Válvulas Arco y Grupotec. También estuvieron presentes el presidente de la Autoridad Portuaria de Valencia, Rafael Aznar, y el director comercial de Empresas en Levante y Murcia de CaixaBank-entidad patrocinadora del encuentro- Bernardino Gosp.

Relaciones comerciales
Estados Unidos es la primera economía del mundo, con el 25% de la producción global, una población de 308 millones de consumidores con una renta per cápita de 48.100 dólares, un PIB similar al de toda la Unión Europea y es, además, el primer importador mundial de mercancías, con el 13% de las importaciones mundiales, y el segundo exportador mundial con el 8,6%

Respecto a la Comunidad Valenciana, Estados Unidos es el quinto país cliente. La Comunidad
Valenciana exporta máquinas y aparatos mecánicos, vehículos automóviles, calzado, cerámica, aeronaves, frutas, manufacturas de piedra, muebles productos químicos.