|
|||
![]() |
|||
|
|||
|
La biomasa en el Puerto de Alicante
El Puerto de Alicante, dentro del panorama logístico actual, está apostando por proyectos cada vez más innovadores, siendo capaz de abrir nuevos mercados al exterior conforme a la demanda de determinados recursos que posee la provincia de Alicante.
Entre dichos proyectos se encuentra la exportación de materia orgánica utilizable como fuente de energía, denominada biomasa. Integra es la empresa, comprometida en la conservación del medio ambiente, que ante la necesidad de buscar una alternativa energética sostenible ha encontrado en el Puerto de Alicante la oportunidad de expandir esta nueva filosofía del consumo responsable de energía.
La biomasa es un recurso energético de gran versatilidad que se adquiere del sobrante procedente de la poda en el sector forestal y agrícola para posteriormente transformarse en energía a través de un proceso de combustión. Este método se considera neto en términos de emisiones de CO2 a la atmósfera ya que dicho gas de efecto invernadero ya fue absorbido en la propia fotosíntesis de las plantas. De la misma forma, el consumo de dicho subproducto permite la revitalización económica ya que ayuda a reducir el número de incendios forestales, creación de empleo, protección del medio ambiente y reducción del coste energético tanto a nivel doméstico por su uso como calefacción y agua caliente, como a nivel industrial. Así mismo, la biomasa no se encuentra sujeta a las fluctuaciones de los precios de los combustibles provenientes del exterior, ya que no es un producto importado, favoreciendo la mejora socio-económica de las áreas rurales de nuestro país. Estas ventajas convierten a este combustible vegetal en una importante fuente potencial de empleo. Además del consumo nacional, la biomasa se ha convertido en una potencial mercancía de exportación, siendo los puertos italianos de Crotone y Portovesme el destino mayoritario de la misma. El volumen exportado desde el Puerto de Alicante, durante el año 2013 y lo que ha transcurrido del 2014, ha sido de más de 37.000 toneladas, lo que supone un beneficio destacable para la provincia de Alicante. En la actualidad es de suma importancia contar con energías renovables y por ello desde el Puerto de Alicante suma esfuerzos junto a las empresas estibadoras para el fomento de dichas mercancías como por ejemplo la energía procedente de la biomasa o la eólica que también es importada y exportada desde el Puerto de Alicante siendo unos recursos generadores de energías limpias. Raúl Hernández Holgado Jefe de División de Operativas, Servicios Portuarios, Seguridad, Prevención y Medio Ambiente |
|
© 2017 Valenmar S.L.
|