Un servicio de Valencia Marítima
Jueves, 24 de julio de 2025


Las exportaciones españolas crecen un 3,2% en el primer trimestre del año
En los tres primeros meses del año, las exportaciones españolas crecieron un 3,2% respecto al mismo periodo del año 2013, y alcanzaron los 58.392,4 millones de euros. Por su parte, las importaciones aumentaron un 7% respecto a los valores de 2013, hasta los 64.886,8 millones de euros. El repunte de las importaciones explica que en el primer trimestre de 2014 el déficit comercial alcanzara los 6.494,4 millones de euros
VM, 20/05/2014

El ritmo de avance de las ventas de España al exterior superó en este periodo las cifras de las exportaciones alemanas (3,1%), italianas (1,5%), francesas (-1,1%) y las de Reino Unido (-5,8%). Tanto en la zona euro como en la Unión Europea, las exportaciones avanzaron un 1%. Fuera de la UE, las exportaciones de Estados Unidos crecieron un 2,6% mientras que las de Japón lo hicieron un 6,6%.

En el primer trimestre del año, las exportaciones a la Unión Europea siguieron una tendencia alcista, con un aumento del 7,9% interanual, confirmando la recuperación de esta región (de acuerdo con datos de Eurostat, el PIB de la UE-28 creció un 1,4% interanual en el primer trimestre de 2014). Se observa el mismo comportamiento en las exportaciones hacia la zona euro, con un incremento del 7,6% y hacia el resto de la Unión Europea, con un crecimiento del 9,1% interanual. Este aumento se trasladó al peso de las exportaciones intracomunitarias, que alcanzaron un 64,4% del total en los tres primeros meses del año 2014. En cuanto a las exportaciones a destinos extracomunitarios, disminuyeron un 4,3% interanual, y representan el 35,6% del total. Destaca el crecimiento de las exportaciones a Asia (excepto Oriente Medio) un 14%, en especial por el aumento de las ventas a Japón (41,7%) y Corea del Sur (45,5%).

Asimismo, continúa la recuperación de las exportaciones a Estados Unidos (15,4%).

Desde la perspectiva sectorial, se observa un comportamiento muy positivo del sector del automóvil, cuyas exportaciones avanzaron un 10,1% en el periodo y representaron el 15,1% del total. En general, todos los sectores se anotaron crecimientos en sus exportaciones, salvo los bienes de equipo, que descendieron un 5,8%.

Importaciones
En lo que respecta a las importaciones, se produjo en el trimestre un avance de las compras de bienes de equipo (12,4% más), en especial de componentes asociados a la inversión como la maquinaria para la industria (17,5%) y otros bienes de equipo (12,6%). También destacó el avance de las compras al exterior del sector automóvil, con un incremento del 26,7% en el periodo y el 11,8% del total.

Autonomías
Las comunidades autónomas cuyas exportaciones tuvieron mejor comportamiento a lo largo del primer trimestre de 2014 fueron Euskadi (9,2% del total, sus exportaciones crecieron un 12,4%); seguida de Castilla y León (5,6% del total, aumentaron un 12,3%); Galicia (7,4% del total, crecieron un 7,0%); Comunidad Valenciana (10,5% del total, crecieron un 5,9%) y Cataluña (25,2% del total, crecieron algo más de un 4,1%).

CASI DOS PUNTOS DE INCREMENTO EN MARZO
En el mes de marzo, las exportaciones españolas de mercancías crecieron un 1,7% interanual y sumaron 20.632,6 millones de euros. Por su parte, las importaciones alcanzaron los 22.686,5 millones de euros, un 15,4% más que en marzo de 2013. Este elevado crecimiento interanual fue consecuencia en parte de la caída acusada de las importaciones en marzo de 2013 (19.653,7 millones). El saldo comercial registró un déficit de 2.053,9 millones de euros.

El peso de las exportaciones españolas hacia países comunitarios aumentó en el mes. Así, las dirigidas a la Unión Europea y a la zona euro crecieron un 11,3% y 11,4% interanual respectivamente. Las exportaciones a Francia aumentaron un 8,5% interanual y las dirigidas a Alemania crecieron un 10%. Además son reseñables los incrementos de las exportaciones a Portugal (un 21,3%) y a Reino Unido (un 17,4% más).

Fuera de la Unión Europea, destacó el crecimiento de las exportaciones a Indonesia, un 189,8%; Corea del Sur, un 43,4%; y a Japón, un 34,4%. También aumentan las exportaciones a Brasil, un 15,3% y a Estados Unidos, un 8,7% interanual.

Los principales sectores exportadores fueron el sector del automóvil; alimentación, bebidas y tabaco; y productos energéticos. Por subsectores, las principales contribuciones positivas fueron las de automóviles y motos, gas y material de transporte de mercancías por carretera.