|
|||
![]() |
|||
|
|||
|
España y Arabia Saudí quieren estrechar su relación comercial
Ocho pymes de la Comunidad Valenciana han participando en Riad (Arabia Saudí) en el Comité Bilateral Hispano-Saudí organizado por las Cámaras de Comercio para buscar acuerdos de cooperación y comerciales con empresas saudíes
El encuentro empresarial fue inaugurado por altos representantes de instituciones españolas y saudíes, entre ellos el presidente de la Comisión de Internacionalización del Consejo Superior de Cámaras, José Vicente Morata, el embajador de España en Arabia Saudí, Joaquín Pérez-Villanueva, y el presidente de la sección saudí del Comité Bilateral, Abdullah Al Rasheed, representante de un importante grupo empresarial saudí. Además, participan el presidente de la Cámara de Comercio de Riad y el presidente del Consejo Saudí de Cámaras de Comercio.
En su intervención, José Vicente Morata destacó “la importancia de esta actividad para las empresas españolas, especialmente para las pequeñas y medianas que están atravesando por momentos de gran dificultad. La salida al exterior para la captación de nuevos mercados y diversificación de los riesgos empresariales es fundamental para su viabilidad económica y financiera”.
La reciente adjudicación del proyecto de alta velocidad Meca-Jeddah-Medina al consorcio hispano-saudí “Al Shoula Group”, junto al gran contrato por el que el consorcio liderado por la empresa española FCC ha sido la adjudicatario encargada de llevar a cabo las tres líneas del metro de Riyadh ha supuesto un hito en las relaciones entre ambos países. “Debemos ser capaces -afirmó Morata- de conseguir que estas importantes adjudicaciones que están consiguiendo nuestras grandes empresas, como suponga un incentivo para que las pequeñas y medianas decidan seguir sus pasos en este mercado lleno de oportunidades para todas, independientemente de su tamaño”. El evento que tuvo lugar ayer se gestó el pasado mes de febrero tras la visita a Riyadh del secretario de Estado de Comercio español, Jaime García Legaz. En la reunión del Comité Bilateral celebrada en el Consejo de Cámaras Saudíes y presidida por el Secretario de Estado, se tomó la decisión de diseñar y llevar a cabo acciones dirigidas a promover la cooperación entre las pequeñas y medianas empresas de ambos países. En apenas tres meses, más de ochenta empresas españoles han viajado a Ryadh para dar a conocer sus productos o servicios a las empresas saudíes a través de reuniones bilaterales previamente cerradas entre las empresas españolas y saudíes. Actualmente los sectores con más oportunidades de negocio en Arabia Saudita son la energía, telecomunicaciones, tratamiento y desalinización de agua, eléctrica, petroquímica, transportes, consultoría, pavimentos cerámicos, alimentación, mobiliario, textil y farmacéuticas. Asimismo, se abren importantes oportunidades en las licitaciones públicas en infraestructuras energéticas que precisa el país. También existen varios proyectos de privatización para promover la participación de empresarios nacionales en los sectores industriales derivados de la petroquímica. Arabia Saudí es muy importante para España; no solo por sus recursos naturales, petróleo y gas, sino porque con sus casi 30 millones de habitantes representa el mayor mercado del Golfo en cuanto a población. Y teniendo en cuenta el ritmo de crecimiento demográfico actual, se estima que Arabia Saudí necesitará contar en los próximos años con alrededor de dos millones de nuevas viviendas. Se calcula que para hacer frente a esta demanda de viviendas será necesario invertir 240 millones de euros hasta el año 2020. Al mismo tiempo, se está llevando a cabo la construcción de nuevas escuelas y centros universitarios. La economía de Arabia Saudí depende cada vez más del comercio internacional. En 2012 ocupó el puesto 12 entre los exportadores de mercancías de todo el mundo y el puesto 21 entre los importadores. En el comercio de servicios, Arabia Saudí ocupó el puesto 33 entre los exportadores y el 11 entre los importadores. Arabia Saudí se está convirtiendo en un importador de servicios siendo este un sector de oportunidad para las empresas españolas. |
|
© 2017 Valenmar S.L.
|